¿Dónde se encuentra Calca Cusco?
Calca Cusco es una provincia ubicada en el corazón del Valle Sagrado de los Incas, dentro del departamento de Cusco, Perú. Su capital, también llamada Calca, se sitúa a solo 50 kilómetros al noreste de la ciudad del Cusco y a unos 30 minutos de Urubamba.
Esta región andina está rodeada de montañas imponentes, fértiles campos de cultivo y comunidades que mantienen vivas sus costumbres ancestrales. Calca Cusco se encuentra a 2.926 metros sobre el nivel del mar, lo que le otorga un clima templado, ideal para explorar durante todo el año.
Historia de Calca Cusco

La historia de Calca Cusco se remonta a tiempos preincaicos. Se sabe que fue una zona habitada por etnias como los Cañaris y los Killkes antes de la expansión del Imperio Inca. Sin embargo, durante el auge del Tahuantinsuyo, Calca se convirtió en un punto estratégico de agricultura, descanso y conexión entre Cusco y la selva.
Tours que te podrían interesar
Uno de los aspectos históricos más destacados es la presencia de los andenes agrícolas incas, muchos de los cuales aún están en uso. Además, el distrito fue testigo de enfrentamientos entre los incas y los españoles durante la conquista, y más tarde jugó un papel importante en las rebeliones independentistas.
¿Por qué visitar Calca Cusco?
Calca Cusco es mucho más que un punto de paso en el Valle Sagrado. Es un destino completo para quienes buscan combinar naturaleza, cultura viva, aguas termales, arqueología y experiencias comunitarias.
A diferencia de otros distritos turísticos como Pisac u Ollantaytambo, Calca ofrece una experiencia más auténtica, con menos turismo masivo y mayor contacto con la vida rural. Aquí puedes caminar por senderos poco transitados, bañarte en aguas termales naturales, visitar ferias locales y convivir con familias quechuas.
Además, su ubicación estratégica lo convierte en una excelente base para explorar otros lugares cercanos como Lares, Huchuy Qosqo, Lamay y el Parque Nacional de Manu.
Lugares turísticos principales en Calca Cusco
Calca Cusco cuenta con una gran variedad de atractivos naturales y culturales que sorprenden por su belleza y autenticidad. Algunos de los más destacados son:
1. Aguas Termales de Machacancha

Ubicadas a pocos minutos del centro de Calca, estas pozas naturales son ideales para relajarse. Las aguas tienen propiedades medicinales gracias a su alto contenido de minerales como sodio, litio y magnesio.
2. Aguas Termales de Minas Moqo

Un destino menos conocido, pero muy valorado por los locales. Se accede a pie o en moto desde el pueblo, y las pozas ofrecen temperaturas superiores a los 40°C.
3. Complejo arqueológico de Ancasmarka

Este sitio incaico ubicado en lo alto de una montaña ofrece vistas espectaculares del valle y evidencia de construcciones circulares, andenes y recintos sagrados.
4. Iglesia colonial de San Pedro de Calca

Construida durante la época virreinal, esta iglesia combina elementos católicos con simbología andina. Es un punto central durante las festividades religiosas del pueblo.
5. El malecón del río Vilcanota

Un espacio perfecto para caminar, respirar aire puro y observar la vida cotidiana de Calca Cusco, rodeado de cerros, campos y árboles frutales.
Gastronomía típica en Calca Cusco

Uno de los grandes atractivos de visitar Calca Cusco es probar su variada gastronomía local. Los platos típicos de esta zona se basan en ingredientes andinos frescos, cultivados en las chacras del valle, y preparados con recetas tradicionales que han pasado de generación en generación.
Entre los platos más representativos de Calca Cusco encontramos:
- Lechón al horno: cerdo sazonado con especias y cocido lentamente en horno de barro, acompañado de tamales o papas nativas.
- Chiri Uchu: plato festivo que se consume durante el Corpus Christi, con cuy, tortilla de maíz, huevo cocido, queso, cochayuyo, ají colorado y más.
- Olluquito con charqui: preparado con carne seca de alpaca y el sabroso olluco, un tubérculo andino muy valorado.
- Caldo de gallina: clásico en la mayoría de mercados, ideal para combatir el frío de la mañana.
- Trucha frita con papas: un plato simple pero delicioso, utilizando truchas frescas criadas en riachuelos cercanos.
Además, en la plaza principal y alrededores de Calca Cusco, puedes encontrar panaderías artesanales, juguerías con frutas de estación, y puestos donde se venden humitas dulces, maíz sancochado y tamales.
Cultura viva y costumbres locales en Calca Cusco
Calca Cusco conserva una fuerte identidad quechua que se manifiesta en el idioma, la vestimenta, las festividades y la forma de vida de sus habitantes. A diferencia de otras zonas más comercializadas, en Calca la cultura andina se vive de manera cotidiana y auténtica.
Muchas personas aún visten trajes tradicionales en su día a día. Las mujeres usan faldas coloridas, sombreros bordados y mantas tejidas a mano. Los hombres visten ponchos y chullos especialmente durante ceremonias o eventos comunales.
El quechua es el idioma más hablado en comunidades rurales y coexiste con el español. Escuchar a niños y ancianos conversando en quechua mientras caminas por el mercado es una experiencia única.
Las fiestas religiosas y patronales son el corazón de la vida social. Cada comunidad tiene su santo patrón, y durante las celebraciones se organizan procesiones, ferias, danzas tradicionales, y concursos de música andina. La Fiesta de la Virgen del Carmen en Calca Cusco es una de las más esperadas por todos los pueblos del valle.
Caminatas y rutas de trekking desde Calca Cusco

Para los amantes de la naturaleza y el senderismo, Calca Cusco ofrece rutas impresionantes que conectan paisajes de montaña, lagunas, ruinas incas y comunidades altoandinas. Algunas rutas recomendadas son:
- Calca a Huchuy Qosqo: una caminata de 2 días que permite explorar el complejo arqueológico ubicado sobre el valle, con vistas alucinantes y tramos del antiguo Qhapaq Ñan.
- Ruta Calca – Lares – Huacahuasi: para quienes buscan una experiencia más exigente, esta caminata lleva hacia comunidades remotas, ideal para combinar con un baño en las aguas termales de Lares.
- Laguna de Totoraqocha: una laguna escondida a más de 4,000 metros, donde se puede acampar o simplemente hacer un picnic en plena naturaleza.
Estas rutas pueden hacerse de manera independiente o contratando guías locales, quienes ofrecen no solo seguridad sino también conocimiento ancestral sobre las plantas, los Apus y las historias de los caminos.
El mercado dominical de Calca Cusco
Cada domingo, el centro de Calca Cusco se transforma gracias a su mercado tradicional. Decenas de productores de comunidades cercanas bajan para ofrecer sus productos en un ambiente lleno de colores, aromas y sonidos andinos.
En este mercado se puede comprar:
- Papas nativas de diversos colores.
- Queso artesanal y mantequilla fresca.
- Granos como quinua, maíz morado, tarwi y habas.
- Hierbas medicinales como muña, ruda, coca y eucalipto.
- Ropa tejida a mano y artesanía de la zona.

Además, es común que los pobladores ofrezcan desayunos caseros, jugos frescos, café pasado y panes regionales. Asistir al mercado dominical es una excelente forma de integrarse en la vida cotidiana del pueblo y apoyar la economía local.
Turismo vivencial en Calca Cusco
Una de las experiencias más enriquecedoras que ofrece Calca Cusco es el turismo vivencial. Aquí, los visitantes pueden alojarse con familias locales y participar en sus actividades diarias, lo que permite una conexión profunda con la cultura andina.
En las comunidades de Huayllabamba, Ccatan, Yanatile o Qqueñayllo, se organizan programas que incluyen:
- Alojamiento en casas tradicionales con habitaciones privadas.
- Participación en labores agrícolas: sembrar papa, cosechar maíz o cuidar llamas.
- Aprendizaje de técnicas de tejido con lana de alpaca y tintes naturales.
- Cocinar platos típicos con productos del campo.
- Caminatas con guías locales hacia lagunas o miradores naturales.
Este tipo de turismo beneficia directamente a las comunidades rurales de Calca Cusco, generando ingresos sin alterar sus costumbres. Además, quienes participan se llevan una experiencia transformadora y auténtica, alejada del turismo superficial.
Opciones de hospedaje en Calca Cusco

Calca Cusco cuenta con una oferta diversa de hospedajes para todos los gustos y presupuestos. Desde hoteles sencillos en el centro del pueblo hasta alojamientos rurales ecológicos en las comunidades cercanas. Algunas opciones incluyen:
- Hostales familiares: ubicados cerca de la plaza, con habitaciones limpias, agua caliente, wifi y desayuno incluido.
- Casas rurales: gestionadas por familias campesinas, ideales para quienes buscan vivir como un local.
- Alojamientos con enfoque ecológico: construidos con materiales naturales, con sistemas de reciclaje y alimentación orgánica.
- Zonas de camping: para viajeros aventureros que desean dormir bajo las estrellas en medio de la naturaleza.
Dormir en Calca Cusco permite experimentar la tranquilidad del campo, respirar aire puro y despertarse con el canto de los gallos y el murmullo del río.
Itinerario sugerido de 2 días en Calca Cusco
Día 1: Cultura y aguas termales
- Llegada a Calca Cusco desde la ciudad del Cusco (1.5 h aprox).
- Desayuno en la plaza principal.
- Visita al complejo arqueológico de Ancasmarka.
- Almuerzo en un restaurante típico.
- Tarde de relajación en las aguas termales de Machacancha.
- Cena y pernocte en hospedaje rural.
Día 2: Naturaleza y mercado local
- Desayuno con productos de la zona.
- Caminata por los campos de cultivo hacia el malecón del Vilcanota.
- Visita al mercado dominical para probar productos andinos.
- Almuerzo con cuy o trucha fresca.
- Retorno a Cusco o continuación hacia Lares o Pisac.
Este itinerario se puede adaptar fácilmente según los intereses del viajero, incluyendo caminatas, actividades culturales o simplemente descanso.
Conexiones desde Calca Cusco hacia otros destinos

Una de las ventajas logísticas de Calca Cusco es su ubicación central en el Valle Sagrado. Desde aquí se puede conectar con facilidad hacia:
- Pisac: a solo 20 minutos, famoso por su mercado artesanal y ruinas incas.
- Urubamba y Ollantaytambo: a 40 y 60 minutos respectivamente, ideales para continuar el camino hacia Machu Picchu.
- Lares: a unas 2 horas por carretera, punto de partida de caminatas hacia Machu Picchu con termales naturales.
- Paucartambo: hacia el sur, si se busca cultura viva y festividades como la Virgen del Carmen.
- Cusco ciudad: a 1 hora y media, perfecta para cerrar o iniciar el viaje.
Esta versatilidad convierte a Calca Cusco en un excelente punto de descanso, aclimatación y exploración.
Calca Cusco un destino que lo tiene todo
Calca Cusco es mucho más que un punto de paso en el Valle Sagrado. Es un lugar lleno de vida, historia y cultura que invita a detenerse, respirar profundo y mirar con otros ojos el corazón del mundo andino.
Quienes se dan el tiempo de conocer este distrito descubren una fusión única entre la tradición quechua, la herencia incaica y la tranquilidad de un pueblo que resiste al turismo masivo sin perder su identidad. Desde sus mercados hasta sus caminos de trekking, desde sus aguas termales hasta sus tejidos, todo en Calca Cusco transmite autenticidad.
Ya sea que busques aventuras al aire libre, momentos de introspección en la naturaleza, encuentros con comunidades locales o simplemente desconexión total, este es un destino que se adapta a cada viajero.
¿Quiénes deberían visitar Calca Cusco?
Este destino es ideal para:
- Viajeros culturales que buscan entender el mundo andino desde adentro.
- Amantes de la naturaleza que prefieren rutas no convencionales.
- Familias que deseen experiencias educativas para los niños.
- Mochileros que valoran el turismo lento y responsable.
- Parejas que quieran compartir una escapada rural y romántica.
- Cualquier persona que busque algo diferente y profundo en su paso por el Cusco.
En un solo lugar puedes caminar por ruinas incas, conversar con tejedores locales, sumergirte en aguas termales naturales y probar platos que no encontrarás en ningún restaurante gourmet del mundo.
Consejos finales para visitar Calca Cusco
- Lleva efectivo: en muchos lugares no aceptan tarjetas.
- Respeta las costumbres locales: saluda, pregunta antes de tomar fotos y agradece con una sonrisa.
- Clima: lleva ropa de media estación, abrigo para las noches y protección solar para el día.
- Transporte: hay buses frecuentes desde Cusco, Urubamba y Pisac, además de colectivos.
- Mal de altura: si vienes de Lima u otra ciudad a menor altitud, aclimátate antes de hacer caminatas exigentes.
Invitación final
¿Listo para conocer el otro lado del Valle Sagrado?
Calca Cusco te espera con los brazos abiertos, una taza de mate caliente y un camino lleno de historias por recorrer.
Escríbenos a nuestro Instagram para ayudarte a organizar tu viaje, encontrar hospedaje vivencial o descubrir los mejores secretos del lugar.
Instagram.
Explora más. Conecta más. Vive más.