El ausangate trek es una de las rutas de senderismo más impresionantes y desafiantes de Perú. Localizado en la región de Cusco, este circuito rodea la imponente montaña Ausangate, considerada sagrada por las comunidades andinas y venerada como un apu protector. Con paisajes que incluyen glaciares, lagunas de colores, praderas altoandinas y pueblos tradicionales, este trekking ofrece una experiencia única para los amantes de la aventura y la naturaleza.
Hacer el ausangate trek significa adentrarse en la cordillera Vilcanota, a más de 6.300 metros sobre el nivel del mar, y experimentar la vida andina en su estado más auténtico. Es una oportunidad para alejarse del turismo masivo y conectar con un entorno puro y espectacular.
Ubicación y contexto geográfico

El ausangate trek se desarrolla en la provincia de Quispicanchi, en el sur de Cusco. El punto de partida habitual es la comunidad de Tinki, a unas 3 horas y media en transporte desde la ciudad de Cusco. La ruta se ubica en plena cordillera Vilcanota, un sistema montañoso caracterizado por picos nevados, valles profundos y lagunas de origen glaciar.
Tours que te podrían interesar
Durante el recorrido, se transitan altitudes que van desde los 4.000 hasta los 5.200 metros, lo que lo convierte en un desafío físico que requiere preparación y aclimatación previa. El clima es frío, especialmente en las noches, pero las vistas compensan con creces el esfuerzo.
Historia y significado cultural
El ausangate trek no solo es famoso por su belleza natural, sino también por su profundo significado cultural. La montaña Ausangate es uno de los apus más importantes de la cosmovisión andina, considerada guardiana de las aguas y proveedora de vida. Según las tradiciones locales, sus glaciares alimentan ríos y lagunas que dan sustento a las comunidades de la región.
Cada año, en las faldas de esta montaña se celebra la peregrinación del Qoyllur Rit’i, una festividad religiosa y cultural declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Miles de personas caminan hasta el santuario en honor al Señor de Qoyllur Rit’i, mezclando rituales católicos e incaicos en una de las expresiones más auténticas de la fe andina.
Duración y dificultad del trek

El ausangate trek suele realizarse en 5 a 7 días, dependiendo de la ruta elegida y del estado físico del viajero. Hay opciones más cortas, pero el recorrido completo ofrece la experiencia más inmersiva. El grado de dificultad es alto, principalmente por la altitud y las condiciones climáticas, por lo que se recomienda a personas con experiencia previa en trekking de altura.
En promedio, se caminan entre 10 y 15 kilómetros por día, atravesando pasos de montaña que superan los 5.000 metros. El paso más alto, conocido como Palomani, alcanza los 5.200 metros y brinda vistas panorámicas incomparables.
Paisajes que encontrarás en el Ausangate trek
Uno de los mayores atractivos del ausangate trek es la diversidad de paisajes que se disfrutan en cada jornada:
- Glaciares majestuosos: El nevado Ausangate y sus picos vecinos ofrecen panorámicas impresionantes.
- Lagunas de colores: Las aguas turquesa, verde y roja de lagunas como Pucacocha, Jatun Pucacocha y Qomercocha son verdaderas joyas naturales.
- Praderas altoandinas: Grandes extensiones de pastizales donde pastan llamas y alpacas.
- Formaciones geológicas únicas: Montañas multicolores como Vinicunca (Montaña de Siete Colores) o el Valle Rojo.
Cada etapa del recorrido sorprende con escenarios distintos, lo que convierte este trek en una experiencia visualmente impactante.
Flora y fauna en el Ausangate trek

La ruta del ausangate trek es hogar de una gran variedad de especies adaptadas a la altura y al clima extremo. Entre los animales más comunes se encuentran la llama, la alpaca, la vicuña y el guanaco. En las alturas también se pueden observar aves como el cóndor andino, el caracara y diversas especies de patos silvestres.
En cuanto a la vegetación, predominan ichu (paja andina), arbustos resistentes al frío y pequeñas flores de montaña que añaden color al paisaje. En las zonas más bajas, la presencia de bofedales (humedales altoandinos) es vital para la fauna local.
Mejores épocas para realizar el Ausangate trek

El ausangate trek puede realizarse durante todo el año, pero la mejor temporada es entre mayo y septiembre, cuando el clima es más seco y los días son soleados. En estos meses, el cielo despejado permite disfrutar de vistas más nítidas de las montañas y las lagunas.
Durante la temporada de lluvias, entre noviembre y marzo, los caminos pueden volverse resbaladizos y la visibilidad se reduce, aunque los paisajes ganan en verdor y el flujo de agua en ríos y cascadas es mayor.
Principales rutas y variantes del Ausangate trek
El ausangate trek cuenta con varias rutas, lo que permite adaptarlo al tiempo disponible, al nivel de experiencia y al interés del viajero.
Ruta clásica de 5 días
Es la más popular, rodea completamente la montaña Ausangate y pasa por puntos icónicos como la laguna Pucacocha, el paso Palomani y las aguas termales de Upis.
Ruta extendida de 7 días
Incluye el recorrido completo más desvíos hacia lugares adicionales como la Montaña de Siete Colores y el Valle Rojo. Es ideal para quienes desean explorar al máximo la cordillera Vilcanota.
Ruta corta de 3 a 4 días
Pensada para quienes disponen de menos tiempo o quieren un desafío moderado. Aunque no rodea completamente la montaña, permite conocer lagunas y pasos de alta montaña.
Preparación física para el Ausangate trek

El ausangate trek es exigente, y la preparación física es clave para disfrutarlo plenamente. Lo ideal es comenzar un entrenamiento al menos un mes antes del viaje, incluyendo:
- Caminatas largas con mochila para simular el peso del equipo.
- Ejercicios de resistencia como correr o andar en bicicleta.
- Subidas y bajadas para fortalecer piernas y articulaciones.
- Prácticas de trekking en altura si es posible.
Además, se recomienda pasar unos días en Cusco o en el Valle Sagrado para aclimatarse antes de iniciar el trek.
Equipamiento necesario para el Ausangate trek

Llevar el equipo adecuado es fundamental para la seguridad y comodidad durante el ausangate trek.
- Mochila de trekking de 50-70 litros.
- Saco de dormir resistente a temperaturas bajo cero.
- Carpa resistente al viento y la lluvia.
- Ropa térmica y capas impermeables.
- Botas de trekking de caña alta y resistentes al agua.
- Bastones de trekking para proteger rodillas y dar estabilidad.
- Linterna frontal con pilas de repuesto.
- Filtro de agua o pastillas purificadoras.
- Protección solar (gafas, gorro y bloqueador).
Itinerario recomendado de 5 días
Día 1: Cusco – Tinki – Upis
Salida desde Cusco hacia Tinki y caminata hasta Upis, donde se puede disfrutar de las aguas termales con vista al Ausangate.
Día 2: Upis – Paso Arapa – Laguna Pucacocha
Ascenso al paso Arapa y descenso hacia lagunas de aguas turquesas.
Día 3: Pucacocha – Paso Palomani – Pampacancha
Cruce del paso más alto del trek, con impresionantes vistas del glaciar Ausangate.
Día 4: Pampacancha – Paso Qampa – Qomercocha
Se atraviesa otro paso alto y se llega a lagunas rodeadas de montañas.
Día 5: Qomercocha – Pacchanta – Tinki – Cusco
Descenso hacia Pacchanta, con la opción de bañarse en sus aguas termales antes de regresar a Cusco.
Cómo prevenir el mal de altura en el Ausangate trek
La altitud es uno de los principales retos del ausangate trek. Para prevenir el mal de altura:
- Aclimátate al menos 2-3 días antes de iniciar la caminata.
- Mantente hidratado y evita el alcohol.
- Camina a ritmo constante y sin exigirte demasiado.
- Consume alimentos ligeros pero energéticos.
- Considera el uso de hojas de coca o mate de coca, tradicionales en la región.
La experiencia de acampar en el Ausangate trek
Acampar durante el ausangate trek es una experiencia única. Las noches estrelladas, el silencio de la montaña y la sensación de estar lejos de todo crean momentos memorables. Sin embargo, las temperaturas pueden bajar hasta -10°C, por lo que es imprescindible contar con equipo térmico de calidad.
Atracciones destacadas en el Ausangate trek
A lo largo del ausangate trek se encuentran puntos que destacan por su belleza y singularidad. Cada día de caminata sorprende con escenarios completamente diferentes.
Laguna Pucacocha

Una de las lagunas más fotogénicas de la ruta, con un intenso color turquesa y el imponente nevado Ausangate de fondo.
Paso Palomani

El punto más alto del trek, a 5.200 metros, desde donde se obtienen vistas panorámicas de glaciares y valles.
Aguas termales de Upis y Pacchanta

Lugares perfectos para relajarse después de largas jornadas de caminata, con agua caliente natural y paisajes de montaña.
Vinicunca – Montaña de Siete Colores

Una de las maravillas naturales más famosas del Perú, que puede incluirse como extensión del trek.
Valle Rojo

Menos conocido que Vinicunca, pero igual de impresionante, con colinas teñidas de intensos tonos rojos por la presencia de minerales.
Gastronomía y alimentos recomendados para el Ausangate trek
Durante el ausangate trek es importante consumir alimentos que aporten energía y ayuden a mantener el calor corporal.
- Quinua: Rica en proteínas y carbohidratos de fácil digestión.
- Sopas calientes: Caldos con verduras y carne para combatir el frío.
- Frutos secos y barras energéticas: Fuente rápida de energía durante las caminatas.
- Coca y muña: Infusiones que ayudan a prevenir el mal de altura y mejorar la digestión.
En las expediciones organizadas, los cocineros de montaña preparan menús balanceados que incluyen productos locales, manteniendo la tradición culinaria andina.
Interacción con comunidades locales
Uno de los aspectos más enriquecedores del ausangate trek es la posibilidad de interactuar con las comunidades que habitan la cordillera Vilcanota. Estas familias viven del pastoreo de alpacas y llamas, y muchas mantienen vivas costumbres ancestrales como el tejido en telar.
Comprar artesanías directamente a los artesanos locales no solo es un recuerdo auténtico, sino también una forma de apoyar su economía. Además, algunos pobladores ofrecen alojamiento básico para quienes desean una experiencia más inmersiva.
Beneficios físicos y emocionales del Ausangate trek
Hacer el ausangate trek no es solo un desafío físico, también aporta beneficios mentales y emocionales.
- Mejora la resistencia cardiovascular gracias a las largas caminatas en altura.
- Fortalece músculos y articulaciones debido al terreno variado y exigente.
- Reduce el estrés al estar en contacto con la naturaleza y lejos del ruido urbano.
- Aumenta la autoestima por el logro personal de completar una ruta tan demandante.
Muchos viajeros describen este trek como una experiencia transformadora que les permite reconectar consigo mismos.
Variante Ausangate trek con Vinicunca y Valle Rojo

Cada vez más personas optan por combinar el ausangate trek con la visita a la Montaña de Siete Colores y el Valle Rojo. Esta variante añade uno o dos días extra, pero permite conocer dos de los paisajes más icónicos del Perú.
El acceso a Vinicunca suele hacerse desde el sector de Quesiuno, mientras que el Valle Rojo se encuentra a pocos kilómetros más allá, ofreciendo vistas únicas y menos concurridas.
Consejos para elegir una agencia o hacer el trek por libre
El ausangate trek puede realizarse con una agencia de turismo o por cuenta propia. Ambas opciones tienen ventajas y desventajas.
Con agencia
- Incluye guías experimentados que conocen bien la ruta.
- Proveen equipo de campamento y cocineros.
- Se encargan de la logística y transporte.
- Mayor seguridad ante imprevistos como cambios de clima o problemas de salud.
Por libre
- Requiere experiencia previa en trekking de altura.
- Permite más flexibilidad en el itinerario.
- Necesitas llevar tu propio equipo y provisiones.
- Es esencial conocer técnicas de orientación y primeros auxilios.
Para la mayoría de viajeros, contratar una agencia es la opción más recomendable, especialmente si no se tiene experiencia en rutas de alta montaña.
Presupuesto estimado para el Ausangate trek
El costo del ausangate trek varía según la duración, el tipo de servicio y si se hace con agencia o de forma independiente.
- Con agencia (5 días): Entre 350 y 600 USD por persona, dependiendo del nivel de servicio.
- Por libre: Entre 150 y 250 USD, incluyendo transporte, comida y entradas.
- Gastos adicionales: Alquiler de equipo, propinas, compra de artesanías, acceso a baños termales.
Viajar con agencia suele incluir carpas, comidas, mulas de carga y guías certificados, lo que garantiza una experiencia más cómoda y segura.
Impacto ambiental y turismo responsable

El ausangate trek se desarrolla en un ecosistema frágil que debe cuidarse. El aumento del turismo ha generado preocupación por la preservación del entorno.
Para minimizar el impacto ambiental:
- Lleva tu basura de regreso a la ciudad.
- No dejes desechos orgánicos ni inorgánicos en la ruta.
- Respeta la fauna y flora local, evitando alimentarlos o arrancar plantas.
- Usa rutas establecidas para prevenir erosión.
- Apoya a las comunidades locales comprando productos y servicios directamente.
Preguntas frecuentes sobre el Ausangate trek
1. ¿Es peligroso el Ausangate trek?
No, siempre que se realice con la preparación adecuada y siguiendo medidas de seguridad. El mayor riesgo es la altitud.
2. ¿Es necesario tener experiencia previa?
Sí, se recomienda haber hecho trekkings previos en altura para poder afrontar el esfuerzo físico.
3. ¿Puedo hacerlo en cualquier época del año?
Sí, pero la mejor temporada es entre mayo y septiembre.
4. ¿Necesito permiso especial para entrar?
No se requiere permiso oficial, pero algunas zonas pueden tener cobros comunitarios.
5. ¿Se puede hacer con niños?
Solo si tienen experiencia en caminatas largas y buena aclimatación.
Conclusión
El ausangate trek es mucho más que una caminata en la montaña. Es un viaje al corazón de la cordillera Vilcanota, una experiencia física y espiritual que combina paisajes impresionantes, cultura ancestral y contacto directo con comunidades andinas.
Cada paso en el sendero acerca al viajero a un mundo donde la naturaleza y la tradición conviven en armonía. Desde las lagunas de colores hasta los glaciares eternos, pasando por noches estrelladas y amaneceres mágicos, este trek deja huellas imborrables en la memoria.
Si buscas un reto que combine aventura, cultura y paisajes de otro planeta, el ausangate trek es tu destino.
Invitación final
¿Listo para vivir la experiencia del ausangate trek?
Escríbenos por Instagram para recibir asesoría personalizada, itinerarios adaptados y las mejores recomendaciones para que tu viaje sea seguro, inolvidable y lleno de momentos únicos.



