Los baños termales en Arequipa se han convertido en uno de los atractivos más buscados por viajeros que desean relajarse después de largas caminatas, tours culturales o simplemente disfrutar de un contacto directo con la naturaleza. La región cuenta con una gran variedad de aguas termales que se ubican en diferentes valles y cañones, cada una con propiedades únicas y escenarios impresionantes.
La ciudad blanca no solo es conocida por su arquitectura colonial y sus volcanes, también es un destino ideal para quienes buscan experiencias de descanso en piscinas naturales de agua caliente. Aquí, la energía volcánica de los Andes crea manantiales que brotan con temperaturas que van desde los 25 hasta los 80 grados centígrados.
Visitar baños termales en Arequipa es más que un momento de relajación: es un encuentro con la tradición andina, con la medicina natural y con paisajes que parecen sacados de un sueño.
Tours que te podrían interesar
¿Por qué visitar los baños termales en Arequipa?
Relajarse en baños termales en Arequipa ofrece beneficios tanto físicos como mentales. El contacto con aguas ricas en minerales como azufre, sodio, hierro y magnesio genera un impacto positivo en la salud. Muchos visitantes buscan estos lugares para aliviar dolencias musculares, mejorar la circulación o simplemente para liberar el estrés acumulado.
Además, estos baños se encuentran en entornos privilegiados: al pie de volcanes, dentro de profundos cañones o rodeados de montañas. Esta combinación de naturaleza, tradición y bienestar convierte a Arequipa en un destino perfecto para el turismo de relajación.

Beneficios de las aguas termales para la salud
Los baños termales en Arequipa no son solo un atractivo turístico, también se relacionan con la medicina natural. Desde tiempos preincaicos, las culturas andinas ya aprovechaban estas fuentes para la curación del cuerpo y el espíritu.
- Mejora de la circulación sanguínea: el calor dilata los vasos y promueve un mejor flujo de oxígeno en todo el organismo.
- Alivio de dolores musculares y articulares: perfecto para quienes hacen trekking o actividades de aventura.
- Desintoxicación natural: los minerales ayudan a limpiar la piel y favorecen la eliminación de toxinas.
- Reducción del estrés: el contacto con aguas calientes y la serenidad de la naturaleza producen un efecto inmediato de relajación.
- Propiedades dermatológicas: muchas personas usan estas aguas para mejorar problemas como psoriasis o acné.
Sumergirse en baños termales en Arequipa es, sin duda, un ritual de salud y bienestar.
Principales baños termales en Arequipa
La región cuenta con varios baños termales que destacan por su ubicación, accesibilidad y servicios. Algunos se encuentran en el famoso Cañón del Colca, mientras que otros se ubican más cerca de la ciudad. Cada uno tiene un encanto particular y vale la pena conocerlos todos.
- Baños Termales La Calera (Chivay)
- Baños Termales de Yanque
- Baños Termales de Coporaque
- Baños Termales de Sibayo
- Baños Termales de Callalli
- Baños Termales de Yura
- Baños Termales de Socosani
- Baños Termales de Lloque y otros menos conocidos

En las siguientes secciones detallaremos cada uno de estos baños termales en Arequipa, con información útil para planificar tu viaje.
Baños Termales La Calera (Chivay)

Los baños termales en Arequipa más visitados son, sin duda, los de La Calera, ubicados en el distrito de Chivay, a pocos minutos del centro del pueblo. Este lugar es muy popular porque forma parte de la ruta turística hacia el Cañón del Colca, uno de los cañones más profundos del mundo.
Las instalaciones cuentan con varias piscinas de diferentes temperaturas que varían entre los 35 y 38 grados. El agua que alimenta estas pozas proviene de manantiales volcánicos y se canaliza hacia un entorno natural rodeado de montañas. Desde las piscinas se pueden observar terrazas agrícolas preincaicas, lo que le da un toque histórico y cultural único.
Además, La Calera dispone de servicios como vestuarios, duchas, restaurante y un pequeño museo etnográfico que muestra la tradición del valle. El costo de entrada es accesible, lo que lo convierte en una parada obligatoria para quienes exploran el Colca.
Baños Termales de Yanque

En el pintoresco pueblo de Yanque, a solo 10 minutos de Chivay, se encuentran otras fuentes termales muy concurridas. Estos baños termales en Arequipa destacan por su ambiente más tranquilo y menos turístico que La Calera, lo que permite una experiencia más relajante y auténtica.
El agua de Yanque tiene propiedades medicinales, especialmente recomendadas para problemas reumatológicos y de la piel. Las pozas están rodeadas de vegetación andina y pequeños senderos que conectan con miradores naturales desde donde se aprecia la magnitud del valle.
Visitar los baños termales de Yanque es una excelente alternativa para quienes buscan desconectarse del bullicio y disfrutar de un momento de paz en plena naturaleza.
Baños Termales de Coporaque

Los baños termales de Coporaque son menos conocidos, pero poseen un encanto especial. Ubicados en uno de los distritos más antiguos del Valle del Colca, estos baños ofrecen una experiencia íntima y tradicional.
Las pozas se encuentran al aire libre, lo que permite contemplar el cielo despejado durante el día y las estrellas en la noche. Sumergirse en sus aguas calientes después de una caminata por los andenes incas de Coporaque es una experiencia inolvidable.
A diferencia de otros baños termales en Arequipa, aquí no hay grandes complejos turísticos, lo que hace que la experiencia sea más natural y cercana a las costumbres locales.
Baños Termales de Sibayo

Sibayo, conocido como el “pueblo de piedra” por sus casas construidas al estilo preincaico, también cuenta con fuentes termales de gran importancia. Estos baños termales en Arequipa son ideales para quienes desean combinar turismo cultural con relajación.
El entorno de Sibayo es único: un paisaje altiplánico, con llamas y alpacas pastando cerca de los ríos. Después de recorrer las calles empedradas del pueblo, nada mejor que sumergirse en estas aguas calientes que brotan directamente de las montañas.
El turismo en Sibayo todavía está en crecimiento, por lo que los baños termales mantienen su autenticidad y no están masificados.
Baños Termales de Callalli

Callalli, famoso por sus formaciones rocosas llamadas “castillos de Callalli”, también alberga pozas de aguas termales. Este es otro de los destinos poco explorados, pero con gran potencial turístico dentro de la ruta del Colca.
Las aguas termales de Callalli se encuentran en un paisaje imponente, rodeado de formaciones geológicas que parecen fortalezas naturales. Son recomendadas para quienes buscan experiencias fuera de lo común y desean descubrir rincones menos visitados de Arequipa.
Estos baños termales en Arequipa son un secreto bien guardado, perfecto para los viajeros que disfrutan del turismo alternativo.
Baños Termales de Yura

A solo 30 minutos de la ciudad de Arequipa se encuentra Yura, uno de los balnearios termales más importantes de la región. Aquí las aguas provienen del volcán Chachani y se caracterizan por su alto contenido de minerales.
Los baños termales de Yura son muy populares entre los arequipeños, ya que son accesibles y cuentan con varias piscinas de distintas temperaturas. Además, la zona está rodeada de montañas y cañones que complementan la experiencia.
Yura no solo es famoso por sus aguas termales, también por su iglesia colonial, sus andenes agrícolas y su gastronomía tradicional, lo que lo convierte en una excelente opción para una escapada de medio día desde la ciudad.
Baños Termales de Socosani
Ubicados en el distrito de Caylloma, los baños termales de Socosani destacan por su pureza y por encontrarse en un entorno natural casi virgen. Estas aguas brotan del subsuelo con temperaturas altas y son reconocidas por sus propiedades medicinales.
En Socosani, además de relajarse, se pueden realizar caminatas por la naturaleza, avistamiento de aves y recorridos por comunidades locales que mantienen vivas sus tradiciones. Es un destino ideal para quienes buscan turismo de bienestar combinado con experiencias culturales.

Otros baños termales poco conocidos en Arequipa
Además de los más populares, existen otros baños termales en Arequipa que vale la pena mencionar. En distritos alejados como Lloque o Tisco se encuentran manantiales naturales utilizados por las comunidades locales desde tiempos ancestrales.
Estos lugares aún no cuentan con infraestructura turística, lo que los convierte en experiencias auténticas y reservadas solo para viajeros aventureros que buscan explorar más allá de las rutas tradicionales.
Cómo llegar a los baños termales en Arequipa
Uno de los grandes atractivos de los baños termales en Arequipa es que están distribuidos tanto en las cercanías de la ciudad como en los valles y cañones. Cada uno ofrece diferentes niveles de accesibilidad y servicios.
- La Calera (Chivay): se encuentra a 3 km del pueblo de Chivay. Se puede llegar en taxi, mototaxi o caminando en aproximadamente 20 minutos. Desde Arequipa a Chivay, el viaje dura 3 a 4 horas en bus o auto privado.
- Yanque: ubicado a 10 km de Chivay, con acceso en bus local o transporte turístico que va hacia el Colca.
- Coporaque: a 15 minutos de Chivay, generalmente se llega en taxi o caminando desde el pueblo.
- Sibayo y Callalli: se encuentran más alejados, a unas 2 horas desde Chivay. Requieren movilidad privada o tours organizados.
- Yura: el más cercano a Arequipa, a solo 30 minutos en bus o vehículo particular, ideal para escapadas de medio día.
- Socosani: está en Caylloma, y para llegar se recomienda contratar transporte privado o un tour especializado, ya que no hay transporte público frecuente.
Visitar baños termales en Arequipa puede formar parte de un recorrido turístico mayor, combinando cultura, naturaleza y gastronomía local.
Mejor época para visitar los baños termales en Arequipa
Aunque los baños termales en Arequipa pueden visitarse todo el año, hay temporadas más recomendadas:
- Época seca (abril a octubre): el clima es más estable y los cielos despejados permiten disfrutar de paisajes espectaculares. Ideal para combinar las aguas termales con caminatas y visitas a miradores.
- Época de lluvias (noviembre a marzo): aunque las lluvias pueden dificultar algunos accesos, esta temporada también tiene su encanto, ya que los valles lucen más verdes y los ríos aumentan su caudal.
En cualquier época, las aguas termales mantienen temperaturas estables, lo que garantiza una experiencia agradable en todo momento.
Consejos prácticos para disfrutar los baños termales en Arequipa
Para aprovechar al máximo la experiencia en los baños termales en Arequipa, conviene tener en cuenta algunas recomendaciones:
- Llevar traje de baño y toalla: aunque en muchos lugares alquilan, siempre es más higiénico llevar los propios.
- Sandalias y ropa ligera: facilita la movilidad en las áreas húmedas.
- Hidratación constante: el calor del agua puede causar deshidratación, así que conviene beber agua antes y después del baño.
- Tiempo recomendado de inmersión: lo ideal es permanecer entre 15 y 20 minutos por sesión, con descansos intermedios.
- Evitar alcohol y comidas pesadas antes del baño: pueden causar malestar.
- No recomendable para personas con hipertensión severa: siempre consultar con un médico en caso de condiciones médicas previas.
- Llevar efectivo: en la mayoría de baños termales no aceptan tarjetas.
Estos consejos son básicos para que tu experiencia en los baños termales en Arequipa sea segura y placentera.
Costos y servicios en los baños termales
Los precios de entrada a los baños termales en Arequipa varían según la ubicación y el nivel de infraestructura:
- La Calera (Chivay): entre 10 y 15 soles por persona.
- Yanque: alrededor de 5 a 10 soles.
- Coporaque: 5 a 8 soles, dependiendo de la piscina.
- Sibayo y Callalli: entre 5 y 10 soles, en algunos casos voluntario.
- Yura: 8 a 12 soles por persona.
- Socosani: entre 10 y 15 soles, con variación según temporada.
En general, las instalaciones incluyen vestuarios, duchas y áreas de descanso. Algunos baños termales en Arequipa también cuentan con restaurantes y pequeños museos.
Recomendaciones de seguridad
Disfrutar de baños termales en Arequipa implica también tener precauciones:
- Nunca entrar de golpe al agua si vienes de un clima frío, lo recomendable es hacerlo poco a poco.
- No permanecer más de 30 minutos seguidos dentro de una poza.
- Evitar sumergirse en aguas con temperaturas extremas si no estás acostumbrado.
- Cuidar a los niños y no dejarlos solos en las piscinas.
- Respetar las normas locales y no usar jabones ni productos químicos en las aguas.
Los baños termales en Arequipa son un recurso natural que debe conservarse para las futuras generaciones, por eso es importante un turismo responsable.
Turismo complementario cerca de los baños termales en Arequipa
Visitar baños termales en Arequipa no es solo un plan de relajación, también es la excusa perfecta para combinar el descanso con aventura y cultura. Cada zona donde se ubican estas aguas termales tiene atractivos adicionales que enriquecen la experiencia.
- En Chivay y Yanque: puedes visitar miradores naturales como La Cruz del Cóndor, donde es posible observar el majestuoso vuelo del cóndor andino. También es ideal recorrer mercados locales donde se venden artesanías y productos andinos.
- En Coporaque y Sibayo: es recomendable explorar andenes prehispánicos y participar en actividades de turismo vivencial con las comunidades locales.
- En Callalli: además de los baños termales, se pueden conocer las formaciones rocosas llamadas “castillos de Callalli”, que se asemejan a fortalezas medievales.
- En Yura: a pocos minutos de Arequipa, la visita se puede complementar con una caminata hacia las cataratas de Capua, un espectáculo natural imperdible.
- En Socosani: el entorno natural invita a practicar trekking, observación de flora y fauna, y recorridos culturales con guías locales.
Esto convierte a los baños termales en Arequipa en parte de una experiencia integral que combina bienestar, cultura y naturaleza.
Experiencias únicas en los baños termales en Arequipa
Uno de los grandes encantos de los baños termales en Arequipa es que se adaptan a diferentes tipos de viajeros. Algunos buscan solo relajarse, mientras que otros buscan experiencias diferentes.
- Baños nocturnos bajo las estrellas: en lugares como Coporaque o Sibayo, las pozas al aire libre permiten disfrutar de un baño termal mientras se observa un cielo despejado lleno de estrellas.
- Turismo de bienestar: muchos tours combinan yoga, meditación y baños termales, creando experiencias de desconexión total.
- Escapadas románticas: varias parejas eligen los baños termales como parte de su viaje romántico en Arequipa, disfrutando de momentos de tranquilidad en un entorno natural.
- Recuperación post-trekking: después de rutas como el trekking al Colca o ascensos a volcanes como el Misti, los baños termales se convierten en el mejor remedio para relajar músculos cansados.
Estas experiencias hacen que los baños termales en Arequipa no sean solo un atractivo, sino un complemento perfecto de cualquier viaje.
Preguntas frecuentes sobre los baños termales en Arequipa
¿Cuánto cuesta la entrada a los baños termales en Arequipa?
Los precios van desde 5 soles en baños más rústicos hasta 15 soles en complejos más desarrollados como La Calera o Socosani.
¿Es seguro bañarse en los baños termales en Arequipa?
Sí, siempre que se sigan las recomendaciones básicas: no exceder los tiempos de inmersión, hidratarse y evitar el consumo de alcohol.
¿Se pueden visitar con niños?
Sí, pero bajo supervisión constante. Algunas piscinas cuentan con zonas menos profundas.
¿Cuál es el mejor baño termal cerca de la ciudad de Arequipa?
Los de Yura son los más accesibles, a solo 30 minutos del centro.
¿Qué baños termales son mejores en el Valle del Colca?
La Calera y Yanque son los más populares, pero Coporaque ofrece una experiencia más íntima y auténtica.
¿Se necesita reservar con anticipación?
En la mayoría no es necesario, excepto en temporadas altas como julio, agosto o feriados largos.
¿Qué llevar para visitar los baños termales en Arequipa?
Traje de baño, toalla, sandalias, agua para hidratarse y dinero en efectivo.
¿Los baños termales en Arequipa tienen propiedades curativas?
Sí, las aguas son ricas en minerales como azufre y hierro, recomendadas para mejorar la circulación, aliviar dolores musculares y beneficiar la piel.
¿Se pueden visitar de noche?
Algunos como Coporaque o Yanque permiten baños nocturnos, pero conviene consultar horarios en cada destino.
¿Cuánto tiempo se recomienda permanecer en el agua?
Entre 15 y 20 minutos por sesión, con descansos entre inmersiones.
Conclusión una experiencia imperdible en el sur del Perú
Los baños termales en Arequipa son un verdadero tesoro natural que combina salud, relajación y cultura andina. Desde los más turísticos como La Calera hasta los más escondidos como Sibayo o Callalli, cada uno ofrece una experiencia única en medio de paisajes espectaculares.
Visitar baños termales en Arequipa es mucho más que un baño de agua caliente: es una tradición ancestral, un encuentro con la naturaleza y una oportunidad para revitalizar cuerpo y mente. Ya sea como complemento de un tour al Cañón del Colca o como una escapada desde la ciudad blanca, estas aguas termales son una experiencia que todo viajero debería vivir al menos una vez.
Con una amplia variedad de opciones, accesibilidad y precios para todos los presupuestos, los baños termales en Arequipa se consolidan como uno de los atractivos más completos del sur del Perú.
Síguenos en Instagram y vive la experiencia en primera persona
¿Quieres ver más sobre los increíbles baños termales en Arequipa y descubrir secretos de la ciudad blanca y el Valle del Colca? Te invitamos a seguirnos en Instagram, donde compartimos fotos únicas, consejos de viaje, videos inspiradores y las mejores recomendaciones para que tu aventura sea inolvidable.
Encuentra inspiración diaria, tips de viajeros y paisajes que te harán soñar con tu próximo viaje.
Únete a nuestra comunidad y vive Arequipa con nosotros en Instagram.