Choquequirao, conocido como el Hermano Sagrado de Machu Picchu, es un tesoro escondido en las alturas de los Andes peruanos. Este complejo arqueológico inca, ubicado en la región de Cusco, combina historia, naturaleza y aventura. Su acceso remoto y la caminata desafiante lo convierten en un destino especial para quienes buscan experiencias auténticas y lejos de las multitudes.
En esta guía aprenderás cómo llegar a Choquequirao desde Cusco, con información detallada sobre rutas, tiempos de viaje, costos y recomendaciones para garantizar que tu aventura sea inolvidable.

¿Cómo llegar a Choquequirao desde Cusco
Cómo llegar a Choquequirao implica dos etapas principales. La primera es un viaje por carretera desde Cusco hasta San Pedro de Cachora, que toma entre 4 y 5 horas. La segunda es una caminata desafiante de 30 kilómetros, atravesando el cañón del río Apurímac y paisajes andinos únicos. Este recorrido combina aventura, naturaleza y vistas espectaculares, siendo ideal para los amantes del trekking.
1. De Cusco a San Pedro de Cachora
El primer paso para cómo llegar a Choquequirao es viajar desde Cusco hasta el pueblo de San Pedro de Cachora, considerado el punto de inicio de la caminata. Este trayecto cubre una distancia de 160 kilómetros por carretera y toma entre 4 y 5 horas, dependiendo del transporte elegido. Desde Cachora, comienza la aventura hacia el impresionante refugio inca, combinando historia y naturaleza.
Opciones de transporte:
- Autobús público:
- Toma un autobús desde Cusco hacia Abancay (4 horas). Luego, aborda un colectivo hasta Cachora (1 hora).
- Costo aproximado: $10 USD.
- Transporte privado:
- Contrata un vehículo desde Cusco directamente a Cachora.
- Costo: $100 – $150 USD por grupo.
- Ventajas: Más cómodo y rápido, ideal para grupos pequeños.
- Tours organizados:
- Incluyen transporte desde Cusco, guías y equipo para el trekking.
- Ventajas: Simplifica la logística y garantiza una experiencia segura.
2. Cómo llegar a Choquequirao caminando
Cómo llegar a Choquequirao implica una caminata que comienza en el pueblo de Cachora y recorre aproximadamente 30 kilómetros ida y vuelta. Este trekking desafiante te lleva a través de paisajes montañosos espectaculares, cruzando el cañón del río Apurímac y subiendo a altitudes que alcanzan los 3,050 metros. La combinación de esfuerzo físico, vistas impresionantes y conexión con la naturaleza hace de esta experiencia una de las más inolvidables para los aventureros.


Itinerario detallado:
Día 1: Cachora – Santa Rosa
- Distancia: 14 km.
- Duración: 6-7 horas.
- Descripción: Un descenso pronunciado al río Apurímac, seguido de un ascenso moderado hasta el campamento de Santa Rosa.
Día 2: Santa Rosa – Marampata – Choquequirao
- Distancia: 10 km.
- Duración: 6-7 horas.
- Descripción: Asciende desde Santa Rosa hasta Marampata, donde disfrutarás de vistas espectaculares del valle. Desde allí, una caminata corta te llevará al complejo arqueológico.
Día 3: Exploración de Choquequirao y retorno a Marampata
Dedica todo el día a explorar Choquequirao, sus terrazas, templos y plazas ceremoniales. Por la tarde, regresa a Marampata para pasar la noche.
Día 4: Marampata – Cachora
- Distancia: 16 km.
- Duración: 7-8 horas.
- Descripción: La caminata de regreso sigue la misma ruta, brindándote la oportunidad de disfrutar nuevamente los impresionantes paisajes andinos.
Costo de ingreso a Choquequirao
El costo de ingreso a Choquequirao es accesible, lo que lo convierte en una opción ideal para viajeros con diferentes presupuestos:
- Extranjeros: 80 soles.
- Ciudadanos peruanos: 60 soles.
- Estudiantes: 30 soles (aproximadamente).
Nota: Estos precios pueden variar, así que verifica las tarifas actualizadas antes de tu viaje.
Recomendaciones para tu visita a Choquequirao
Para disfrutar al máximo tu experiencia, sigue estos consejos prácticos:
- Aclimatación:
Pasa al menos dos días en Cusco antes de comenzar la caminata para evitar el mal de altura. - Equipo esencial:
- Mochila cómoda y ligera.
- Botas de trekking resistentes.
- Ropa para climas variables (capas térmicas e impermeables).
- Temporada ideal:
- Visita durante la temporada seca (mayo a septiembre) para evitar lluvias y disfrutar de senderos en mejores condiciones.
- Contrata un guía:
Aunque puedes hacer la caminata por tu cuenta, un guía local puede enriquecer tu experiencia con información histórica y garantizar tu seguridad.
Choquequirao vs. Machu Picchu: ¿Cuál elegir?
Aspecto | Choquequirao | Machu Picchu |
---|---|---|
Accesibilidad | Solo a pie, trekking desafiante. | Acceso en tren y bus. |
Visitantes diarios | Menos de 50 personas. | Más de 2,500 personas. |
Área excavada | 30% del sitio arqueológico. | 90% excavado y restaurado. |
Experiencia | Aventura e intimidad. | Más turística y accesible. |
Qué ver en Choquequirao, Atracciones principales
Choquequirao no solo destaca por su aislamiento y aventura, sino también por sus impresionantes estructuras y significado histórico. Explorar este sitio arqueológico, al que muchos llegan tras aprender cómo llegar a Choquequirao, revela una combinación de ingeniería avanzada, diseño urbanístico y conexión espiritual con la naturaleza.
1. Plaza Principal de Choquequirao
La plaza principal, una parada imperdible para quienes descubren cómo llegar a Choquequirao, es el corazón del complejo arqueológico. Este espacio ceremonial fue utilizado por los incas para reuniones y rituales importantes. Rodeada de terrazas y edificaciones, la plaza brinda una vista panorámica del sitio y permite reflexionar sobre la grandeza de la cultura inca.
2. Terrazas Decoradas con Llamas
Uno de los elementos más icónicos de Choquequirao son sus terrazas decoradas con figuras de llamas. Estas estructuras, construidas con piedras blancas en la ladera de una montaña, reflejan la conexión de los incas con la naturaleza y los animales esenciales para su economía. Si te preguntas cómo llegar a Choquequirao, descubrir estas terrazas será una de las recompensas más memorables del viaje.
3. El Usno Principal
El Usno es una plataforma ceremonial situada en uno de los puntos más altos del complejo. Desde aquí, los incas probablemente realizaban ceremonias religiosas y observaciones astronómicas. Hoy, el lugar ofrece vistas incomparables del valle del río Apurímac.
4. Qolqas (Almacenes)
Estas estructuras eran utilizadas por los incas para almacenar alimentos y otros bienes. Su diseño avanzado permitía conservar los productos por largos períodos, mostrando la habilidad de los incas para gestionar recursos en un entorno desafiante.
5. Sector de Pacchayoc
En esta área encontrarás un sistema avanzado de canales y fuentes, evidencia de la ingeniería hidráulica de los incas. Las fuentes y acueductos no solo tenían una función práctica, sino también ceremonial.
6. Camino de las Estrellas (Chakana)
Un sendero empinado que conecta diferentes partes del complejo, ofreciendo vistas increíbles y una experiencia inmersiva en la estructura del lugar.
Equipamiento esencial para la caminata a Choquequirao
Si estás planeando la caminata y te preguntas cómo llegar a Choquequirao de manera segura y cómoda, llevar el equipo adecuado es fundamental. Aquí tienes una lista completa de lo que necesitarás:
Ropa y calzado:
- Botas de trekking resistentes y cómodas.
- Ropa de secado rápido.
- Capas térmicas para las noches frías.
- Impermeable o poncho para la lluvia.
- Gorra, gafas de sol y guantes.
Equipo de camping (si viajas por cuenta propia):
- Carpa ligera y resistente a la lluvia.
- Saco de dormir para temperaturas bajo cero.
- Esterilla o colchoneta aislante.
Provisiones:
- Agua (mínimo 3 litros por día).
- Snacks energéticos como frutos secos, barras de cereal y chocolates.
- Comida ligera pero nutritiva.
Otros esenciales:
- Mochila de 30-40 litros con buen soporte.
- Protector solar y repelente de insectos.
- Botiquín de primeros auxilios.
- Linterna frontal con baterías de repuesto.
- Mapas o GPS (si no contratas guía).
Viajar a Choquequirao con una agencia de turismo
Si buscas una experiencia sin complicaciones, contratar un tour con una agencia especializada es una excelente opción para descubrir cómo llegar a Choquequirao. Estas agencias se encargan de todos los detalles del viaje, desde el transporte hasta los guías y el equipo de camping. Así, podrás disfrutar al máximo de la aventura sin preocuparte por nada mientras exploras este impresionante destino.
Ventajas de viajar con una agencia:
- Seguridad: Guías capacitados garantizan que tu experiencia sea segura y organizada.
- Comodidad: No tendrás que preocuparte por cargar equipo pesado, ya que las mulas suelen transportar la carga.
- Información histórica: Los guías te proporcionarán datos fascinantes sobre Choquequirao y la cultura inca.
- Ahorro de tiempo: La agencia se encarga de la logística, como permisos y transporte.
Viajar a Choquequirao por cuenta propia
Si te consideras un aventurero experimentado, puedes optar por realizar la caminata por tu cuenta. Sin embargo, antes de decidirte, es importante considerar cómo llegar a Choquequirao, ya que esto requiere una planificación meticulosa, un buen equipamiento y una condición física adecuada.
Consejos clave para viajar a Choquequirao por tu cuenta:
- Investiga la ruta a fondo y lleva un mapa confiable o GPS.
- Infórmate sobre los puntos de campamento, como Santa Rosa y Marampata.
- Asegúrate de llevar suficiente comida y agua, ya que los puntos de abastecimiento son limitados.
- Comienza temprano cada día para evitar el calor intenso del mediodía.
- Sé respetuoso con el medio ambiente: no dejes basura ni alteres el entorno.
Mejor época para visitar Choquequirao
La mejor época para visitar Choquequirao es durante la temporada seca, de mayo a septiembre. Durante estos meses, las lluvias son mínimas y los senderos están en mejores condiciones. Sin embargo, es importante considerar que las temperaturas pueden ser más frías por las noches.
Clima por estaciones:
- Temporada seca (mayo-septiembre): Días soleados y noches frías.
- Temporada de lluvias (octubre-abril): Senderos resbaladizos y menos vistas panorámicas.
Preguntas frecuentes sobre cómo llegar a Choquequirao
¿Cuánto cuesta la entrada a Choquequirao?
El costo de ingreso es de aproximadamente 80 soles para extranjeros y 60 soles para ciudadanos peruanos. Estudiantes suelen tener descuentos.
¿Es seguro caminar a Choquequirao?
Sí, la caminata es segura si estás bien preparado y sigues las recomendaciones de los guías o mapas confiables. Siempre informa a alguien de tu itinerario.
¿Puedo visitar Choquequirao con niños?
No se recomienda para niños pequeños debido a la dificultad del terreno y los cambios de altitud. Adolescentes con experiencia en trekking podrían disfrutar de la aventura.
¿Cuánto tiempo toma la caminata a Choquequirao?
La caminata desde Cachora a Choquequirao toma entre 4 y 5 días, dependiendo de tu ritmo y condición física.
¿Es posible llegar a Choquequirao por cuenta propia?
Sí, es posible realizar la caminata de forma independiente, pero debes estar bien preparado y contar con un mapa detallado del sendero.
¿Qué tan difícil es la caminata a Choquequirao?
La caminata es considerada de dificultad moderada a alta debido a las pendientes pronunciadas y los cambios de altitud.
¿Cuál es la mejor época para visitar Choquequirao?
La mejor época para visitar Choquequirao es de mayo a septiembre, cuando el clima es seco y los senderos están en óptimas condiciones.
¿Cuánto cuesta un tour a Choquequirao?
El costo de un tour organizado varía entre $300 y $600 USD, dependiendo de la duración y los servicios incluidos (transporte, guías, alimentación y equipo de camping).
Cómo llegar a Choquequirao y disfrutar de la experiencia
Visitar Choquequirao no es solo una caminata; es una inmersión en la historia y la naturaleza andina. Ahora que sabes cómo llegar a Choquequirao, puedes planificar tu viaje con confianza. Ya sea que elijas una agencia o lo hagas por tu cuenta, esta aventura será inolvidable.
descubre Choquequirao con nosotros!
¡Síguenos en Instagram! Explora nuestros tours y prepárate para tu aventura inca.
¿Listo para explorar este increíble tesoro inca? Planea tu viaje hoy y vive una experiencia única.