Huchuy Qosqo es uno de los sitios arqueológicos más fascinantes y menos explorados del Valle Sagrado de los Incas. Su nombre en quechua significa «Pequeño Cusco», y este destino ofrece una combinación única de historia, cultura y paisajes impresionantes. Ubicado en lo alto de una montaña a más de 3,600 metros sobre el nivel del mar, Huchuy Qosqo brinda vistas panorámicas inigualables del Valle Sagrado, rodeado de montañas imponentes y caminos incas ocultos.
Tours que te podrían interesar
A diferencia de Machu Picchu y otras ruinas incas más concurridas, Huchuy Qosqo es un destino poco visitado, lo que permite a los viajeros disfrutar de una experiencia auténtica y en contacto directo con la historia inca. En este artículo, te contaremos todo sobre Huchuy Qosqo: su historia, rutas de acceso, qué ver, consejos útiles, preguntas frecuentes y por qué deberías incluirlo en tu itinerario cuando visites Cusco.
Historia de Huchuy Qosqo

Huchuy Qosqo fue un centro administrativo y residencial inca construido durante el gobierno del Inca Wiracocha en el siglo XV. Según los historiadores, este sitio sirvió como un lugar de descanso para la élite inca y como un punto estratégico para el control del Valle Sagrado.
Una de las razones por las que el Inca Wiracocha mandó a construir Huchuy Qosqo fue para alejarse de Cusco tras una revuelta chanca. Buscaba un refugio seguro desde donde pudiera gobernar y mantener el control del imperio. Su arquitectura sofisticada y su ubicación en una zona elevada indican que tenía una gran importancia política y estratégica.
El sitio fue abandonado tras la llegada de los españoles, quienes destruyeron varias estructuras y utilizaron algunas de sus construcciones como depósitos de ganado. Sin embargo, a pesar de los siglos, gran parte de su infraestructura sigue en pie, lo que permite a los visitantes maravillarse con su esplendor original.
Huchuy Qosqo y su Importancia en la Cultura Inca
Este atractivo no solo es un sitio arqueológico, sino que también desempeñó un papel crucial en la organización política y económica del Imperio Inca. Su ubicación en el Valle Sagrado permitió a los incas controlar las rutas comerciales y supervisar la producción agrícola de la región.
Se cree que fue un punto de refugio para el Inca Wiracocha durante las revueltas chancas. En este lugar, el gobernante pudo reorganizar sus fuerzas antes de que su hijo, Pachacútec, asumiera el liderazgo y expandiera el imperio.
Hoy en día, este sitio sigue siendo un testimonio del ingenio arquitectónico y la visión estratégica de los incas.
Ubicación y Altitud
Este atractivo se encuentra en la región de Cusco, en la ladera norte del Valle Sagrado, sobre el pueblo de Lamay, a 3,600 metros sobre el nivel del mar. Su ubicación ofrece vistas espectaculares del Valle Sagrado y del majestuoso río Urubamba, que serpentea entre las montañas.
Este sitio arqueológico se encuentra en una zona de difícil acceso, lo que lo ha protegido del turismo masivo. La única forma de llegar es a través de rutas de trekking que atraviesan antiguos caminos incas y paisajes impresionantes.
Cómo Llegar a Huchuy Qosqo

Existen varias rutas para llegar, cada una con distintos niveles de dificultad y duración. Aquí te explicamos las principales opciones:
Ruta desde Tambomachay (Cusco – Huchuy Qosqo – Lamay)
Esta es la ruta más popular y desafiante. La caminata comienza en Tambomachay, un sitio arqueológico ubicado a unos 8 km de Cusco.
- Duración: 6 a 7 horas de caminata
- Dificultad: Moderado a desafiante
- Altitud máxima: 4,200 metros en el Abra Sicllakasa
- Puntos destacados: Vistas panorámicas, caminos incas, lagunas, fauna andina y arquitectura inca
El camino asciende hasta el Abra Sicllakasa, el punto más alto de la ruta. Desde aquí, comienza el descenso hacia Huchuy Qosqo, atravesando paisajes andinos y pequeños pueblos rurales. Tras explorar las ruinas, el descenso hasta Lamay toma aproximadamente 2 horas. Desde Lamay, se puede tomar transporte de regreso a Cusco.
Ruta desde Chinchero
Otra alternativa más corta y menos exigente es la ruta desde Chinchero, un pueblo famoso por su mercado textil y sus terrazas agrícolas incas.
- Duración: 4 a 5 horas de caminata
- Dificultad: Moderado
- Puntos destacados: Vistas del Valle Sagrado, terrazas agrícolas y arquitectura colonial en Chinchero
Esta opción es ideal para quienes buscan una caminata más accesible sin sacrificar la experiencia de conocer Huchuy Qosqo.
Ruta desde Calca (para ciclistas y aventureros)
Los más aventureros pueden optar por una ruta menos convencional que parte desde Calca. Esta ruta es más accidentada y recomendada para ciclistas de montaña o senderistas con experiencia.
- Duración: 5 a 6 horas en bicicleta o 7 horas caminando
- Dificultad: Alta
- Puntos destacados: Descensos rápidos, senderos estrechos, vistas panorámicas
Qué Ver en Huchuy Qosqo

Este atractivo cuenta con varias estructuras incas impresionantes, cada una con un propósito estratégico y funcional dentro del complejo.
Terrazas Agrícolas
Las terrazas de Huchuy Qosqo demuestran el avanzado conocimiento inca en agricultura y manejo del agua. Estas terrazas fueron diseñadas para cultivar productos a gran altitud y evitar la erosión del suelo.
Recintos de Piedra y Adobe
A diferencia de otros sitios incas construidos únicamente en piedra, en Huchuy Qosqo se pueden observar estructuras que combinan piedra con adobe. Esto evidencia técnicas arquitectónicas mixtas que adaptaban los materiales a la altitud y clima del lugar.
Sistema de Irrigación
Los incas diseñaron un ingenioso sistema de canales para transportar agua desde los nevados cercanos hasta el complejo. Sorprendentemente, algunos de estos canales aún funcionan en la actualidad.
Vista Panorámica del Valle Sagrado
Desde este atractivo, se pueden apreciar vistas espectaculares del Valle Sagrado y las montañas circundantes. Este es uno de los puntos más fotogénicos del recorrido y un lugar ideal para la meditación y la conexión con la naturaleza.
Flora y Fauna en los Alrededores de Huchuy Qosqo
Huchuy Qosqo no solo es un sitio arqueológico impresionante, sino que también está rodeado de una biodiversidad increíble.
Flora
A lo largo del recorrido, se pueden encontrar diversas especies de flora andina, como:
- Ichu o pasto andino: Un tipo de pasto resistente que crece en altitudes elevadas.
- Queuña: Un árbol nativo que crece a grandes altitudes y que juega un papel fundamental en la conservación del ecosistema andino.
- Tara: Un árbol que se usa en la medicina tradicional y en la fabricación de tintes naturales.
Fauna
Entre los animales que habitan en la zona, es posible avistar:
- Cóndor andino: Una de las aves más emblemáticas de los Andes, que suele planear sobre el Valle Sagrado.
- Vizcachas: Pequeños roedores andinos que se asemejan a los conejos.
- Zorros andinos: Depredadores sigilosos que habitan en las zonas montañosas.
- Colibríes y aves pequeñas: Que revolotean entre los arbustos de la zona.
El entorno natural es perfecto para quienes buscan una experiencia inmersiva en la biodiversidad andina.
Comparación entre Huchuy Qosqo y Machu Picchu
Si bien Machu Picchu es el destino más famoso del Perú, Huchuy Qosqo ofrece una experiencia distinta que vale la pena considerar.
Característica | Huchuy Qosqo | Machu Picchu |
---|---|---|
Accesibilidad | Solo a pie (trekking) | Tren o caminata |
Afluencia de turistas | Baja | Alta |
Vistas panorámicas | Impresionantes vistas del Valle Sagrado | Rodeado de montañas selváticas |
Construcción | Combinación de piedra y adobe | 100% piedra inca |
Experiencia | Más aventurera y tranquila | Más turística y estructurada |
Si buscas un destino menos concurrido, con una caminata desafiante y vistas impresionantes, este atractivo es la opción perfecta.
Mitos y Leyendas
Como muchos sitios incas, Huchuy Qosqo está rodeado de leyendas que han pasado de generación en generación.
La Profecía de Wiracocha
Cuenta la leyenda que Wiracocha, al sentirse amenazado por la invasión chanca, tuvo una visión en la que vio la caída de Cusco y decidió refugiarse en Huchuy Qosqo. Sin embargo, su hijo Pachacútec lideró la resistencia y logró vencer a los chancas, dando inicio a la expansión del Imperio Inca.
La Puerta al Mundo Espiritual
Algunos pobladores locales creen que Huchuy Qosqo es un portal energético donde los espíritus incas aún habitan. Se dice que en ciertas noches se pueden escuchar cánticos y sonidos de flautas en la zona.
La historia y el misticismo lo convierten en un lugar lleno de misterio y atractivo cultural.
Itinerario Recomendado para una Visita a Huchuy Qosqo
Si deseas visitar Huchuy Qosqo en un solo día, aquí tienes un itinerario recomendado:
- 6:00 AM: Salida desde Cusco hacia Tambomachay o Chinchero.
- 8:00 AM: Inicio de la caminata.
- 11:30 AM: Llegada a Huchuy Qosqo, recorrido por las ruinas y exploración del sitio.
- 1:00 PM: Almuerzo ligero con vista al Valle Sagrado.
- 2:00 PM: Descenso hacia Lamay.
- 4:00 PM: Transporte de regreso a Cusco.
- 6:00 PM: Llegada a Cusco.
Para quienes prefieren una experiencia más relajada, se recomienda hacer la caminata en dos días y acampar cerca, para disfrutar del atardecer y el amanecer en las alturas.
Consejos Adicionales para una Experiencia Inolvidable
Para disfrutar al máximo de la experiencia, aquí algunos consejos clave:
- Aclimatarse antes de la caminata. Debido a la altitud, es recomendable pasar un par de días en Cusco antes de la caminata.
- Llevar agua y snacks. No hay tiendas en el camino, por lo que es fundamental llevar provisiones.
- Usar ropa adecuada. La temperatura puede cambiar drásticamente. Se recomienda vestirse en capas y usar botas de trekking.
- Llevar protector solar y gorra. El sol en los Andes es fuerte, incluso en días nublados.
- Contratar un guía. Aunque es posible hacer la caminata por cuenta propia, un guía local brindará información valiosa sobre la historia del lugar.
Preguntas Frecuentes sobre Huchuy Qosqo
¿Se necesita pagar entrada para visitar Huchuy Qosqo?
Sí, se debe pagar un boleto de ingreso. Se recomienda llevar dinero en efectivo, ya que no hay puntos de venta electrónicos en la zona.
¿Es posible acampar en Huchuy Qosqo?
Sí, muchos viajeros optan por acampar cerca del sitio arqueológico para disfrutar del amanecer y la tranquilidad de la zona.
¿Huchuy Qosqo es adecuado para niños?
Depende del niño y su experiencia con caminatas. Si están acostumbrados a hacer trekking, pueden disfrutarlo.
¿Es difícil la caminata a Huchuy Qosqo?
Depende de la ruta elegida. La caminata desde Tambomachay es más exigente, mientras que la ruta desde Chinchero es más corta y accesible.
¿Necesito un boleto de ingreso?
Sí, se debe pagar una entrada al sitio arqueológico. Se recomienda llevar dinero en efectivo.
¿Vale la pena visitar Huchuy Qosqo?
Definitivamente sí. Es un destino único que combina historia, naturaleza y aventura.
un tesoro oculto en Cusco
Huchuy Qosqo es una joya arqueológica poco conocida pero impresionante. Con su combinación de historia, paisajes increíbles y una caminata desafiante, es una experiencia imperdible para quienes visitan Cusco.
Descubre Huchuy Qosqo con Nosotros
Explora la magia de Huchuy Qosqo con nuestros tours exclusivos. Síguenos en Instagram para ver más fotos, consejos de viaje y compartir tu experiencia con nosotros.