Lares trek increíble y asombrosa aventura andina

El lares trek es una de las rutas de senderismo más impresionantes y menos concurridas de la región del Cusco. A diferencia del famoso Camino Inca, este recorrido se adentra en el corazón de los Andes, pasando por comunidades tradicionales, lagunas de altura y paisajes que parecen sacados de una postal.

Este trekking es ideal para viajeros que buscan una experiencia auténtica, con un contacto cercano con la cultura quechua y la posibilidad de disfrutar de vistas espectaculares sin las multitudes.

El lares trek se adapta a distintos niveles de experiencia, con rutas que van desde 3 hasta 5 días de caminata, todas culminando con la visita a Machu Picchu, ya sea en tren o combinando con otras rutas de trekking.

Tours que te podrían interesar

Treks alternativos

Caminata Huchuy Qosqo 3 Dias

$ 630.00Reservar ahora
Treks alternativos

Caminata Lares 4 dias

Desde: $ 660.00Reservar ahora
Salkantay

Caminata Salkantay 5 dias

Desde: $ 780.00Reservar ahora
Camino Inca

Camino Inca 5 dias

Desde: $ 930.00Reservar ahora

Historia y significado del lares trek

lares trek

El valle de Lares ha sido habitado por comunidades andinas desde tiempos preincaicos. Su ubicación estratégica lo convirtió en un importante corredor comercial, donde se intercambiaban productos de la sierra y la selva.

La ruta actual del lares trek sigue parte de estos antiguos caminos, ofreciendo al viajero la oportunidad de caminar sobre senderos que han sido transitados durante siglos por pastores, agricultores y comerciantes.

Más allá de lo físico, el lares trek es un viaje cultural que permite conocer un modo de vida que se ha mantenido casi intacto, con costumbres, idioma y vestimenta que conservan la esencia de los Andes.

Puntos de inicio del lares trek

Existen diferentes formas de iniciar el lares trek, pero las más comunes son:

  • Lares Hot Springs: Inicio popular gracias a las aguas termales que permiten relajarse antes de comenzar la caminata.
  • Huaran: Punto de partida en el Valle Sagrado, ideal para una ruta más directa hacia las lagunas y pasos de montaña.
  • Pumahuanca: Menos transitada, con un recorrido más largo y exigente.

Cada inicio ofrece paisajes y comunidades distintas, por lo que la elección depende del tiempo disponible, el nivel de condición física y los intereses del viajero.

Principales atractivos del lares trek

Uno de los puntos fuertes del lares trek es la combinación perfecta de naturaleza y cultura viva. Entre los principales atractivos se encuentran:

  • Lagunas de altura: Como Ipsaycocha y Auroray, con aguas cristalinas rodeadas de montañas nevadas.
  • Comunidades quechuas: Donde se puede observar el tejido artesanal, la cría de llamas y alpacas, y la vida rural andina.
  • Vistas panorámicas de nevados: Como el Pitusiray, Sawasiray y Veronica.
  • Aguas termales de Lares: Perfectas para relajar los músculos antes o después del trekking.

Dificultad y preparación para el lares trek

El lares trek se considera de dificultad moderada a alta, dependiendo del itinerario. La altitud es un factor clave, ya que algunos pasos de montaña superan los 4,400 metros sobre el nivel del mar.

Para una buena experiencia se recomienda:

  • Pasar al menos 2 o 3 días en Cusco para aclimatarse.
  • Llevar ropa adecuada para clima frío y lluvioso.
  • Contar con un buen equipo de trekking, incluyendo bastones, botas impermeables y mochila cómoda.

Itinerario clásico de 4 días del lares trek

Aunque el lares trek tiene variantes, el itinerario más popular dura 4 días y combina paisajes andinos con visitas a comunidades locales.

Día 1: Cusco – Aguas Termales de Lares – Wakawasi
El recorrido inicia muy temprano en Cusco con un viaje en transporte privado hacia el pueblo de Lares. Antes de comenzar la caminata, muchos viajeros disfrutan de un baño en las aguas termales, un verdadero placer en medio de la montaña.
La caminata de este día asciende gradualmente hasta llegar a la comunidad de Wakawasi, donde se monta el primer campamento y se comparte con las familias locales.

Día 2: Wakawasi – Paso Ipsaycocha – Patacancha
Es uno de los días más exigentes del lares trek, ya que se cruza el paso de Ipsaycocha a más de 4,400 metros de altitud. Desde allí, las vistas son espectaculares, con lagunas y nevados en el horizonte. El descenso lleva hasta Patacancha, una comunidad conocida por su arte textil.

Día 3: Patacancha – Ollantaytambo – Aguas Calientes
La caminata es más suave, atravesando valles agrícolas y pequeños pueblos. Se llega a Ollantaytambo para tomar el tren hacia Aguas Calientes, la puerta de entrada a Machu Picchu.

Día 4: Machu Picchu – Cusco
El último día está dedicado a la visita guiada de Machu Picchu. Luego se retorna en tren y bus a Cusco, cerrando así una experiencia única que combina montaña, cultura y arqueología.

Flora y fauna del lares trek

El lares trek atraviesa diferentes pisos ecológicos, lo que permite observar una gran variedad de flora y fauna. Entre las plantas más representativas se encuentran ichu, queñuales, orquídeas y plantas medicinales utilizadas por las comunidades locales.

En cuanto a la fauna, es común ver llamas, alpacas y vicuñas, así como aves andinas como el cóndor, el caracara y diversas especies de patos de altura. Con algo de suerte, se pueden avistar vizcachas y zorros andinos.

Cultura y tradiciones de las comunidades

Uno de los mayores atractivos del lares trek es el contacto directo con las comunidades quechuas. Estas familias mantienen un estilo de vida basado en la agricultura, el pastoreo y el tejido artesanal.

Los visitantes pueden aprender sobre el proceso de teñido de lana con tintes naturales, la confección de ponchos y chullos, y el significado de los diseños que decoran cada pieza textil. Además, se pueden compartir comidas y escuchar historias transmitidas de generación en generación.

El quechua es el idioma predominante en la zona, aunque muchas personas también hablan español básico para comunicarse con los turistas.

Gastronomía durante el lares trek

La alimentación en el lares trek es variada y nutritiva para mantener la energía en la caminata. Los guías y cocineros locales suelen preparar platos típicos como:

  • Sopa de quinua.
  • Trucha fresca de río.
  • Papas nativas hervidas o al horno.
  • Estofados de verduras y carne.
  • Infusiones de coca y muña para combatir el mal de altura.

Las comidas son un momento de encuentro y descanso, donde los viajeros pueden disfrutar de la hospitalidad andina.

Variantes y rutas alternativas del lares trek

El lares trek no es una ruta única. Existen varias variantes que se adaptan a diferentes intereses, tiempos y niveles de condición física.

  • Ruta Lares – Yanahuara
    Parte desde las aguas termales de Lares y atraviesa comunidades como Huacahuasi y Cuncani, finalizando en Yanahuara. Desde allí se conecta con Ollantaytambo para continuar a Machu Picchu.
  • Ruta Lares – Patacancha
    Ideal para quienes quieren maximizar el contacto con comunidades textiles. Incluye visitas a pueblos expertos en tejido artesanal y termina en Ollantaytambo.
  • Ruta Lares – Huchuy Qosqo
    Combina el trekking con una visita al centro arqueológico de Huchuy Qosqo, menos conocido pero con vistas impresionantes del Valle Sagrado.
  • Ruta corta de 3 días
    Perfecta para viajeros con tiempo limitado, pero que aún quieren vivir la experiencia de un trekking andino auténtico.

Cada variante ofrece paisajes únicos y la posibilidad de personalizar el recorrido según los intereses del viajero.

Mejor época para realizar el lares trek

El lares trek puede realizarse durante todo el año, pero la mejor época es la temporada seca, de mayo a septiembre. Durante estos meses, el clima es más estable, los días son soleados y las noches frías, con menor probabilidad de lluvias.

La temporada de lluvias, de noviembre a marzo, ofrece paisajes más verdes y lagunas más llenas, pero también implica senderos resbaladizos y mayor nubosidad. Octubre y abril son meses de transición, ideales para quienes buscan menos afluencia de turistas.

Beneficios de elegir el lares trek sobre el Camino Inca

Aunque el Camino Inca es la ruta más famosa hacia Machu Picchu, el lares trek presenta ventajas que lo convierten en una excelente alternativa:

  1. Menos concurrido: Perfecto para quienes buscan tranquilidad y contacto genuino con la naturaleza.
  2. Enfoque cultural: Permite interactuar con comunidades quechuas de manera directa.
  3. Mayor flexibilidad: Varias rutas y duraciones adaptadas a diferentes viajeros.
  4. Paisajes diversos: Combina montañas, lagunas, valles y aldeas tradicionales.
  5. Disponibilidad: No requiere permisos tan limitados como el Camino Inca.

Consejos para una experiencia segura y placentera

Para disfrutar al máximo del lares trek, es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Aclimatación previa: Pasar 2 o 3 días en Cusco antes del trekking para adaptarse a la altura.
  • Equipo adecuado: Botas impermeables, ropa térmica, poncho para la lluvia y mochila ergonómica.
  • Hidratación constante: Llevar agua y consumir infusiones de coca o muña.
  • Respeto por las comunidades: Pedir permiso antes de tomar fotografías y apoyar el comercio local comprando artesanías directamente.
  • Seguro de viaje: Incluir cobertura para actividades de trekking en altura.

Festividades locales que coinciden con el lares trek

Una de las maravillas de realizar el lares trek es la posibilidad de coincidir con celebraciones tradicionales en las comunidades andinas. Entre las más destacadas:

  • Fiesta de la Virgen del Carmen (julio): Celebrada en varios pueblos del Valle Sagrado, combina procesiones religiosas con danzas típicas y música en vivo.
  • Inti Raymi (24 de junio): Aunque la celebración principal es en Cusco, muchas comunidades rurales realizan ceremonias propias en honor al sol.
  • Carnavales andinos (febrero): Llenos de color, juegos con agua y harina, y bailes que simbolizan la fertilidad de la tierra.
  • Fiestas patronales locales: Pequeñas celebraciones en las aldeas, donde se comparte comida, música y danza con los visitantes.

Coincidir con alguna de estas festividades convierte el lares trek en una experiencia cultural aún más enriquecedora.

Itinerario sugerido de 5 días para el lares trek

Si tienes tiempo suficiente, el itinerario de 5 días permite disfrutar del trekking con un ritmo más relajado y más paradas culturales.

Día 1: Cusco – Aguas Termales de Lares – Wakawasi
Viaje desde Cusco, baño en las aguas termales y caminata hasta Wakawasi. Campamento y convivencia con familias locales.

Día 2: Wakawasi – Paso Ipsaycocha – Patacancha
Ascenso al paso de Ipsaycocha, vistas impresionantes de lagunas y nevados. Descenso a Patacancha y campamento.

Día 3: Patacancha – Huilloc – Ollantaytambo
Caminata suave visitando comunidades de tejedores. Llegada a Ollantaytambo y alojamiento en hospedaje local.

Día 4: Ollantaytambo – Machu Picchu
Viaje en tren hasta Aguas Calientes y visita guiada a Machu Picchu. Noche en el pueblo.

Día 5: Machu Picchu – Cusco
Tiempo libre para una segunda visita opcional a Machu Picchu o Huayna Picchu. Retorno a Cusco en tren y bus.

Preguntas frecuentes sobre el lares trek

1. ¿Cuánto cuesta hacer el lares trek?
El precio del lares trek varía según la agencia, la duración y los servicios incluidos. En promedio, un tour de 4 días cuesta entre 350 y 600 USD, incluyendo transporte, guías, alimentación, entradas y camping.

2. ¿Necesito permiso especial para el lares trek?
A diferencia del Camino Inca, el lares trek no requiere un permiso limitado. Sin embargo, sí es necesario reservar con una agencia para asegurar logística, guías y acceso a Machu Picchu.

3. ¿Es apto el lares trek para principiantes?
Es posible hacerlo sin experiencia previa en trekking, siempre que se cuente con buena condición física y se realice una correcta aclimatación a la altura. La caminata es exigente en algunos tramos.

4. ¿Qué tipo de alojamiento hay en el lares trek?
En la mayoría de itinerarios se acampa en carpas proporcionadas por la agencia. En algunas variantes se puede dormir en casas de familias locales, lo que añade un valor cultural a la experiencia.

5. ¿Puedo hacer el lares trek por mi cuenta?
Aunque técnicamente es posible, no es recomendable por la altitud, la dificultad de orientación y la necesidad de coordinar transporte y entradas. Lo más seguro es hacerlo con una agencia autorizada.

Conclusión

El lares trek es una experiencia única para quienes desean algo más que un simple trekking. Aquí, cada paso revela paisajes impresionantes y encuentros auténticos con comunidades que mantienen vivas sus tradiciones.

A diferencia de rutas más turísticas, el lares trek ofrece tranquilidad, contacto genuino con la cultura andina y una conexión profunda con la naturaleza. Es ideal para quienes buscan aventura, historia y hospitalidad en un solo viaje.

Invitación final

Si sueñas con caminar por senderos incas, descubrir lagunas de altura y convivir con familias quechuas, el lares trek es tu ruta perfecta. Además, puedes complementar tu viaje visitando otras maravillas del Cusco como la Laguna Humantay, la Montaña 7 Colores, el Valle Rojo y la Montaña Palcoyo.

Te invitamos a seguir nuestras aventuras, fotografías y consejos de viaje en Instagram y a planificar con nosotros tu próxima gran experiencia en los Andes peruanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *