Machu Picchu en Marzo: Consejos y clima

Machu Picchu 3 day tour by train

Visitar Machu Picchu en marzo puede ser una experiencia especial. Es el momento en que la temporada de lluvias está comenzando a disminuir, lo que permite disfrutar de paisajes verdes y la impresionante arquitectura inca en un ambiente más tranquilo. Marzo ofrece una combinación única de clima, menor cantidad de turistas y la oportunidad de ver la ciudadela rodeada de vegetación exuberante. En este blog, te daremos toda la información que necesitas para planificar tu visita a Machu Picchu en marzo.

Clima en Machu Picchu en Marzo

En marzo, Machu Picchu se encuentra en la transición entre la temporada de lluvias y la temporada seca. Aunque las lluvias pueden continuar, no son tan intensas como en enero o febrero. En promedio, las precipitaciones alcanzan entre 100 mm y 150 mm durante todo el mes. Las lluvias suelen presentarse de forma intermitente, lo que permite tener varios momentos de sol a lo largo del día.

Machu Picchu 3 day tour by train

En marzo de 2025, se espera un clima similar al de años anteriores, con lluvias ligeras por las tardes y temperaturas suaves. Durante el día, las temperaturas pueden oscilar entre los 12°C (54°F) y los 25°C (77°F), lo que proporciona condiciones cómodas para explorar la ciudadela.

Lee: Mejor época para visitar Machu Picchu.

Temperatura

En marzo, la temperatura en Machu Picchu varía entre los 12°C (54°F) en la noche y los 25°C (77°F) durante el día. Las mañanas y las tardes suelen ser frescas, mientras que al mediodía la temperatura puede subir debido al sol. Es recomendable llevar ropa ligera, pero también algunas capas adicionales para la mañana o la noche.

Temperatura en Machu Picchu en Marzo

Fuente: Weather.com

Lo que hay que saber

Antes de viajar a Machu Picchu en marzo, es importante tener en cuenta ciertos aspectos para planificar adecuadamente tu visita:

  • Menos lluvias: Aunque marzo sigue siendo parte de la temporada de lluvias, estas son menos frecuentes e intensas que en los meses de enero y febrero. Esto ofrece más oportunidades para explorar sin interrupciones.
  • Reapertura del Camino Inca: A partir de marzo, el Camino Inca reabre después de su cierre en febrero. Sin embargo, es fundamental reservar con anticipación, ya que la demanda para este mes suele ser alta.
  • Menor afluencia turística: Marzo no es tan concurrido como los meses de la temporada seca (mayo a septiembre), lo que te brinda la oportunidad de explorar la ciudadela con más tranquilidad.

¿Cuál es la mejor hora del día para visitar Machu Picchu en Marzo?

En marzo, las primeras horas de la mañana son ideales para visitar Machu Picchu. Entre las 6:00 am y las 8:00 am, las nubes suelen ser más ligeras y la probabilidad de lluvias es menor. Además, las visitas tempranas te permiten disfrutar de la paz y la serenidad de la ciudadela antes de la llegada de la mayoría de los turistas.

Otro horario recomendado es alrededor del mediodía, cuando las lluvias tienden a cesar y las nubes pueden abrirse, brindando vistas despejadas de la majestuosa ciudadela y sus alrededores.

Ventajas y desventajas para visitar Machu Picchu en Marzo

Ventajas

  1. Menor cantidad de turistas: Marzo sigue siendo un mes relativamente tranquilo en comparación con los meses pico, lo que te permitirá explorar Machu Picchu sin grandes multitudes.
  2. Paisajes verdes: La transición entre la temporada de lluvias y la temporada seca ofrece un paisaje exuberante, con montañas cubiertas de vegetación y ríos caudalosos.
  3. Reapertura del Camino Inca: El Camino Inca vuelve a estar disponible para aquellos que deseen vivir la experiencia de esta famosa ruta de trekking.
  4. Clima más templado: Las temperaturas en marzo son agradables y permiten disfrutar de las caminatas sin el frío extremo ni el calor sofocante.

Desventajas

  1. Posibilidad de lluvias intermitentes: Aunque marzo tiene menos lluvias que los meses anteriores, las precipitaciones aún pueden presentarse, especialmente por las tardes.
  2. Rutas de senderismo húmedas: Las lluvias recientes pueden dejar los caminos resbaladizos, lo que aumenta el riesgo de caídas.
  3. Incertidumbre en el clima: La transición de temporada implica que el clima puede ser variable, con sol en un momento y lluvias al siguiente.

Recomendaciones

  • Lleva ropa impermeable: Aunque las lluvias son menos frecuentes, siempre es útil estar preparado con una chaqueta impermeable o un poncho de buena calidad.
  • Calzado adecuado: Utiliza botas de trekking impermeables y con buen agarre para evitar resbalones en los senderos húmedos.
  • Reserva con anticipación: Si planeas realizar el Camino Inca, asegúrate de reservar tu entrada con suficiente tiempo, ya que los permisos son limitados.
  • Revisa el pronóstico del tiempo: Antes de salir, consulta el pronóstico meteorológico para tener una mejor idea de las condiciones del clima.

¿Cuánto llueve en Marzo?

Marzo registra menos lluvias en comparación con los meses de enero y febrero, pero aún es parte de la temporada húmeda. El promedio de precipitaciones es de entre 100 mm y 150 mm para todo el mes. La mayoría de las lluvias tienden a ocurrir en la tarde, aunque pueden ser breves y de baja intensidad en comparación con las lluvias torrenciales de los meses anteriores.

Humedad y nubes

La humedad en marzo sigue siendo alta, con niveles que pueden superar el 75%. Esto puede hacer que el ambiente se sienta un poco más pesado, pero no tan extremo como en los meses anteriores. Las nubes también son comunes, aunque la probabilidad de tener cielos despejados es mayor en comparación con enero y febrero.

Lista de equipaje para viajar a Machu Picchu en Marzo

  • Poncho o chaqueta impermeable
  • Calzado de trekking impermeable y con buen agarre
  • Ropa ligera y de secado rápido
  • Mochila con cubierta impermeable
  • Protector solar y gorra
  • Repelente de insectos
  • Bastones de trekking (opcional)
  • Cámara o dispositivo con protección contra el agua

Temporadas o épocas de viaje a Machu Picchu

Machu Picchu se divide principalmente en dos temporadas:

  • Temporada seca (mayo a septiembre): Con menos lluvias y temperaturas más frescas, esta es la época más popular para visitar Machu Picchu.
  • Temporada de lluvias (octubre a abril): Caracterizada por lluvias frecuentes y paisajes verdes, esta temporada ofrece una experiencia diferente, ideal para aquellos que prefieren evitar las multitudes.

Marzo se encuentra en la transición entre ambas temporadas, lo que permite disfrutar de lo mejor de ambas: menos lluvias y menos turistas.

Preguntas frecuentes acerca de Machu Picchu clima Marzo

¿Es seguro visitar Machu Picchu en marzo?

Sí, es seguro, pero es importante estar preparado para lluvias intermitentes y caminos húmedos. Verifica el estado de los senderos y servicios de transporte antes de viajar.

¿Cuándo reabre el Camino?

El Camino Inca reabre en marzo después de su cierre en febrero por mantenimiento. Es recomendable reservar con anticipación debido a la alta demanda.

¿Cuántos turistas visitan Machu Picchu en marzo?

Marzo es un mes de temporada baja, por lo que hay menos turistas en comparación con los meses de la temporada seca. Esto permite explorar la ciudadela con más tranquilidad.

¿Llueve todo el día en marzo en Machu Picchu?

No necesariamente. Las lluvias en marzo tienden a ser menos intensas y más intermitentes, con una mayor probabilidad de ocurrir por las tardes.

¿Puedo hacer el Camino Inca en marzo?

Sí, el Camino Inca vuelve a estar disponible a partir de marzo. Sin embargo, es importante tener en cuenta las condiciones del clima y llevar el equipo adecuado.

En conclusión, Machu Picchu en marzo ofrece una experiencia única para aquellos que buscan disfrutar de paisajes verdes, un clima más templado y menos turistas. Con la preparación adecuada y algo de flexibilidad para adaptarse a las lluvias, puedes vivir una aventura inolvidable en la Ciudadela Inca. ¡No dudes en planificar tu viaje a Machu Picchu en marzo y descubrir la magia de este destino místico!

Información adicional

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *