Cusco es uno de los destinos más visitados de Sudamérica, famoso por su historia, cultura y su cercanía a Machu Picchu. Sin embargo, debido a su ubicación a 3,399 metros sobre el nivel del mar, muchos viajeros experimentan el mal de altura, una condición que puede afectar la experiencia de viaje si no se toman las precauciones necesarias.
En este blog detallado, explicaremos qué es el mal de altura Cusco, por qué ocurre, cuáles son sus síntomas, cómo prevenirlo y qué hacer si lo experimentas. Si estás planeando tu viaje a Cusco, sigue estos consejos para disfrutar sin preocupaciones.
Qué es el mal de altura Cusco y por qué ocurre

También conocido como soroche, es una afección causada por la falta de oxígeno a grandes altitudes. A medida que asciendes a lugares más elevados, la presión atmosférica disminuye y el cuerpo recibe menos oxígeno en cada respiración.
En Cusco, que se encuentra a 3,399 metros sobre el nivel del mar, la cantidad de oxígeno en el aire es aproximadamente un 30 % menor en comparación con el nivel del mar. Esto obliga al cuerpo a adaptarse, pero en algunos casos, el proceso no es inmediato y pueden presentarse síntomas.
El mal de altura puede afectar a cualquier persona, sin importar su edad o condición física. Sin embargo, ciertos factores aumentan el riesgo de desarrollar síntomas:
- Ascender rápidamente sin aclimatación previa.
- No hidratarse lo suficiente.
- Tener antecedentes de enfermedades respiratorias o cardíacas.
- Consumir alcohol o comidas pesadas antes de la aclimatación.
- Hacer actividades físicas intensas al poco tiempo de llegar.
La buena noticia es que el mal de altura suele ser temporal y se puede prevenir y tratar con medidas adecuadas.
Síntomas del mal de altura Cusco
Los síntomas del mal de altura pueden variar de una persona a otra y aparecer entre las 6 y 12 horas después de la llegada.
Síntomas leves del mal de altura Cusco
- Dolor de cabeza.
- Mareos o sensación de inestabilidad.
- Náuseas o pérdida de apetito.
- Fatiga o debilidad.
- Sensación de falta de aire al caminar o hacer esfuerzo.
- Dificultad para dormir.
Estos síntomas suelen desaparecer en 24 a 48 horas, a medida que el cuerpo se adapta a la altitud.
Síntomas graves del mal de altura Cusco
En algunos casos, el mal de altura puede derivar en complicaciones serias como:
Edema Pulmonar de Altura (EPA)
- Dificultad para respirar incluso en reposo.
- Tos con líquido espumoso.
- Sensación de opresión en el pecho.
- Fatiga extrema.
Edema Cerebral de Altura (ECA)
- Confusión o pérdida de coordinación.
- Visión borrosa.
- Pérdida de conciencia.
- Vómitos persistentes.
Estos casos requieren atención médica urgente y un descenso inmediato a menor altitud.
Cómo prevenir el mal de altura Cusco

Prevenir el mal de altura es fundamental para disfrutar del viaje sin inconvenientes. Sigue estos consejos para reducir los riesgos.
1. Aclimatarse progresivamente
Si es posible, pasa uno o dos días en un lugar de menor altitud antes de llegar a Cusco. El Valle Sagrado (2,800 metros sobre el nivel del mar) es una excelente opción para iniciar la aclimatación antes de ascender a Cusco.
2. Evitar esfuerzos físicos en las primeras 24 horas
El primer día en Cusco, evita actividades extenuantes como caminatas largas, subidas empinadas o ejercicio intenso. Permite que tu cuerpo se adapte gradualmente.
3. Hidratarse y evitar alcohol
El mal de altura puede agravarse si no te hidratas bien. Se recomienda beber al menos 2 litros de agua al día y evitar el alcohol y la cafeína, ya que deshidratan el organismo.
4. Consumir mate de coca y remedios naturales
El mate de coca es una infusión tradicional en los Andes que ayuda a aliviar los síntomas del mal de altura. También puedes probar caramelos de coca o muña, que ayudan a la oxigenación.
5. Tomar medicamentos si es necesario
Existen medicamentos como la acetazolamida (Diamox), que ayudan a acelerar la aclimatación reduciendo los síntomas. Se recomienda tomarlo un día antes de llegar a Cusco y continuar por dos o tres días. Siempre consulta con un médico antes de usar cualquier medicamento.
6. Usa oxígeno suplementario si es necesario
Muchos hoteles en Cusco ofrecen oxígeno en sus habitaciones para ayudar a los viajeros con síntomas severos. También puedes acudir a una clínica especializada.
7. Descender a una altitud menor si los síntomas no mejoran
Si después de 24 horas los síntomas empeoran, lo mejor es bajar a un lugar con menor altitud, como el Valle Sagrado. Una disminución de 500 a 1,000 metros suele aliviar rápidamente el mal de altura.
Dónde recibir atención médica por mal de altura Cusco
Si el mal de altura Cusco se agrava, es importante buscar atención médica. Algunas clínicas en Cusco especializadas en medicina de altura incluyen:
- Clínica San José Cusco – Atención médica para turistas, ofrece oxígeno suplementario y hospitalización.
- Clínica Pardo Cusco – Cuenta con especialistas en enfermedades respiratorias.
- Hospital Regional Cusco – Atención de emergencias y tratamientos para casos graves de mal de altura.
Estos centros médicos ofrecen tratamientos para estabilizar a los pacientes y, si es necesario, facilitar el traslado a zonas de menor altitud.
El impacto del mal de altura Cusco en el cuerpo
El mal de altura ha sido estudiado ampliamente por expertos en medicina de montaña y fisiología humana. Según investigaciones publicadas en la revista médica High Altitude Medicine & Biology, aproximadamente el 50% de las personas que ascienden a más de 3,000 metros experimentan algún grado de mal de altura.
¿Qué ocurre en el cuerpo cuando llegas a Cusco?
Cuando el cuerpo humano asciende a una altitud elevada, como los 3,399 metros de Cusco, se enfrenta a una disminución del oxígeno en el aire. Esto provoca una serie de respuestas fisiológicas:
- Aumento de la respiración (hiperventilación): El cuerpo trata de compensar la falta de oxígeno respirando más rápido.
- Aceleración del ritmo cardíaco: El corazón bombea más sangre para llevar oxígeno a los órganos.
- Deshidratación más rápida: La respiración acelerada provoca una mayor pérdida de agua.
- Producción de más glóbulos rojos: Con el tiempo (varios días), el cuerpo genera más glóbulos rojos para mejorar la oxigenación.
Este proceso de adaptación puede tardar entre 24 horas y varios días, lo que explica por qué muchas personas sienten los síntomas del mal de altura durante sus primeras horas en la ciudad.
¿El mal de altura Cusco afecta a todos los viajeros?
No todas las personas experimentan el mal de altura Cusco, pero ciertos factores aumentan la probabilidad de padecerlo.
Personas con mayor riesgo de sufrir mal de altura Cusco
- Viajeros que llegan en avión directamente a Cusco sin aclimatación previa.
- Personas con enfermedades respiratorias o cardíacas.
- Personas que han vivido toda su vida a nivel del mar y nunca han estado en altura.
- Quienes suben rápidamente a zonas más altas, como la Montaña de 7 Colores (5,200 metros) sin aclimatación.
¿El mal de altura Cusco depende de la edad o condición física?
No necesariamente. Aunque muchas personas creen que los adultos mayores o quienes tienen menos condición física son más propensos a sufrir el mal de altura Cusco, los estudios han demostrado que cualquier persona puede experimentarlo, incluso atletas jóvenes y personas en excelente estado de salud.
Un estudio publicado por la Wilderness Medical Society señala que la condición física no influye directamente en la probabilidad de sufrir mal de altura Cusco, pero sí en la rapidez con la que el cuerpo se adapta.
Diferencias entre el mal de altura Cusco y otras enfermedades respiratorias
Algunas personas confunden el mal de altura Cusco con otras condiciones como la gripe, el resfriado o problemas respiratorios preexistentes.
Cómo diferenciar el mal de altura Cusco de otras afecciones
Síntoma | Mal de Altura Cusco | Resfriado / Gripe | Alergia |
---|---|---|---|
Dolor de cabeza | Sí | A veces | No |
Mareos o vértigo | Sí | No | No |
Falta de aire al caminar | Sí | No | No |
Congestión nasal | No | Sí | Sí |
Estornudos | No | Sí | Sí |
Fiebre | No | Sí | No |
Si presentas síntomas como fiebre, dolor de garganta o tos persistente, es probable que no sea mal de altura Cusco, sino una infección respiratoria.
Más remedios naturales y tratamientos disponibles en Cusco
Además del mate de coca y la acetazolamida (Diamox), existen otros tratamientos que pueden aliviar el mal de altura Cusco.
Tratamientos naturales para el mal de altura Cusco
- Hojas de muña: Una hierba andina que ayuda a mejorar la respiración y reducir la sensación de mareo.
- Jengibre y limón: Ayudan a aliviar las náuseas causadas por el mal de altura Cusco.
- Oxígeno suplementario: Disponible en hoteles y clínicas en Cusco.
Clínicas especializadas en tratar el mal de altura Cusco
Si los síntomas del mal de altura Cusco son severos, puedes acudir a los siguientes centros médicos en Cusco:
- Clínica San José Cusco – Ofrecen oxígeno y tratamientos especializados para la altitud.
- Clínica Pardo Cusco – Atención médica para turistas con síntomas severos de mal de altura.
- OxiCusco – Servicio de oxígeno portátil y asistencia para viajeros.
Estos lugares cuentan con médicos especializados en mal de altura Cusco y pueden ofrecer tratamientos inmediatos.
Preguntas frecuentes sobre el mal de altura Cusco
1. ¿Todos los viajeros sufren mal de altura Cusco?
No, la respuesta varía según la persona. Algunas personas no experimentan síntomas, mientras que otras pueden sentir molestias leves o moderadas.
2. ¿Los niños y adultos mayores son más propensos al mal de altura Cusco?
No hay una regla fija. El mal de altura Cusco afecta a personas de todas las edades, pero quienes tienen problemas respiratorios o cardíacos pueden ser más sensibles.
3. ¿Cuánto tiempo dura el mal de altura Cusco?
En la mayoría de los casos, los síntomas duran 24 a 48 horas, hasta que el cuerpo se adapta a la altitud.
4. ¿Es seguro hacer excursiones con mal de altura Cusco?
Si los síntomas son leves, se pueden hacer excursiones suaves. Es recomendable aclimatarse por uno o dos días antes de realizar actividades exigentes como la Montaña de 7 Colores o caminatas largas.
Conclusión: Cómo evitar el mal de altura Cusco y disfrutar tu viaje
El mal de altura Cusco es una condición común, pero con las medidas adecuadas, puedes reducir sus efectos y disfrutar plenamente de tu viaje. Aclimatarse, hidratarse y descansar son las claves para minimizar los síntomas.
Siguiendo estos consejos, podrás explorar Cusco sin preocupaciones y vivir una experiencia inolvidable.