Requisitos para viajar a Perú Guía Esencial para una Aventura Inolvidable

Si estás planificando una aventura en Sudamérica, esta guía sobre los requisitos para viajar a Perú es exactamente lo que necesitas. Perú es uno de los destinos más fascinantes del continente, con su mezcla de historia milenaria, paisajes naturales impresionantes y cultura vibrante. Pero antes de embarcarte en esta experiencia única, es fundamental conocer todos los requisitos para viajar a Perú actualizados, para que tu ingreso al país sea fluido y sin contratiempos.

A continuación, te presentamos todo lo que debes saber: desde documentación obligatoria y requisitos sanitarios hasta regulaciones migratorias específicas según tu nacionalidad. Este artículo está diseñado para ser tu fuente más confiable y completa sobre los requisitos para viajar a Perú este año.

Documentación básica: ¿Qué necesitas para ingresar a Perú?

Requisitos para viajar a Peru

El primer paso para asegurarte de cumplir con los requisitos para viajar a Perú es contar con los documentos adecuados. Esto puede variar dependiendo del país desde el que viajes, pero en general, se requiere lo siguiente:

1. Pasaporte vigente

La mayoría de los visitantes extranjeros deben presentar un pasaporte con al menos seis meses de vigencia desde la fecha de ingreso. Este es uno de los requisitos para viajar a Perú más importantes, y es exigido de forma estricta por las autoridades migratorias en aeropuertos y puestos fronterizos.

Consejo: Asegúrate de revisar la fecha de vencimiento de tu pasaporte con al menos 3 meses de anticipación antes de tu viaje a Perú. Si estás cerca del límite, inicia el trámite de renovación de inmediato.

2. Visa (dependiendo de tu país)

Otro de los requisitos para viajar a Perú esenciales es saber si necesitas visa. Muchos países de América y Europa tienen acuerdos de exención de visado para estancias turísticas cortas, pero no todos. Aquí te damos una guía rápida:

Países que NO necesitan visa para ingresar a Perú por turismo:

  • Estados Unidos
  • Canadá
  • México
  • España
  • Francia
  • Alemania
  • Argentina
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Reino Unido
  • Australia (desde 2024)

En estos casos, solo necesitas tu pasaporte vigente. La estadía permitida como turista es normalmente de hasta 90 días.

Países que SÍ necesitan visa:

  • Haití
  • Cuba
  • Nicaragua
  • India
  • Pakistán
  • Bangladesh
  • República Dominicana (requiere visa consular previa)

Si eres ciudadano de uno de estos países, deberás tramitar una visa de turista en la embajada o consulado de Perú más cercano a tu residencia. Este es un proceso que puede tomar de 1 a 4 semanas, dependiendo del lugar y del volumen de solicitudes.

Requisitos sanitarios para viajar a Perú

Después de la pandemia del COVID-19, los requisitos para viajar a Perú en temas sanitarios han cambiado varias veces. En 2025, las reglas han sido flexibilizadas, pero aún hay consideraciones importantes que debes tener en cuenta.

1. Certificado de vacunación COVID-19

Aunque ya no es obligatorio para todos, muchos puntos de entrada aún recomiendan mostrar un certificado de vacunación con esquema completo. En caso de no estar vacunado, puede solicitarse una prueba PCR negativa tomada en las 48 horas previas al ingreso.

2. Declaración Jurada de Salud

Hasta inicios de 2024, era obligatorio completar una declaración jurada electrónica antes de viajar. En 2025, este requisito ha sido eliminado oficialmente, pero algunas aerolíneas aún lo solicitan por protocolo. Consulta con tu aerolínea antes de viajar.

3. Seguro de viaje con cobertura COVID-19

No es obligatorio por ley, pero altamente recomendable. Contar con un seguro que cubra emergencias médicas, incluyendo COVID-19 y evacuación, es una medida inteligente. Este tipo de protección puede marcar la diferencia si enfrentas una situación de salud inesperada durante tu viaje.

¿Qué vacunas necesitas para viajar a Perú?

Además del COVID-19, existen otras vacunas recomendadas (aunque no obligatorias) como parte de los requisitos para viajar a Perú, especialmente si piensas visitar zonas selváticas como Iquitos, Puerto Maldonado o la Reserva de Tambopata.

Vacunas recomendadas:

  • Fiebre amarilla: Recomendada si visitarás la Amazonía peruana.
  • Hepatitis A y B
  • Tétanos-difteria
  • Fiebre tifoidea

Importante: Si vienes de un país donde la fiebre amarilla es endémica (como Brasil, Bolivia o Colombia), podrías necesitar mostrar el certificado internacional de vacunación.

Requisitos migratorios según el motivo de tu viaje

Los requisitos para viajar a Perú pueden cambiar según el tipo de viaje que planeas realizar: turismo, trabajo, estudios o negocios. Aquí te explicamos las diferencias:

1. Turismo

Como turista, puedes permanecer en Perú por hasta 90 días. Si deseas extender tu estadía, deberás solicitar una prórroga de permanencia en Migraciones del Perú. En 2025, este trámite se puede hacer online desde su página web oficial.

2. Negocios

Para viajes de negocios, algunos países requieren una visa específica. Si bien Estados Unidos, la UE y muchos países de Sudamérica están exentos, otros sí necesitan presentar una visa de negocios con invitación de una empresa peruana.

3. Estudiantes

Si vienes a Perú a estudiar, necesitarás una visa de estudiante. Esta se tramita presentando una carta de aceptación de una institución educativa peruana, certificado de antecedentes penales y medios económicos de sustento.

4. Trabajo

Los requisitos para viajar a Perú por trabajo incluyen una visa de trabajo que debe tramitarse con un contrato de una empresa peruana. Es obligatorio tener un contrato visado por Migraciones y el Ministerio de Trabajo.

Requisitos para menores de edad que viajan a Perú

Uno de los requisitos para viajar a Perú más importantes cuando se trata de menores de edad es la autorización de viaje. Las regulaciones varían dependiendo de si el menor viaja solo, con un solo padre o con ambos.

1. Si viaja con ambos padres:

  • Solo se necesita el pasaporte del menor, con una vigencia mínima de 6 meses.
  • Se recomienda llevar una copia del acta de nacimiento para confirmar la relación.

2. Si viaja con un solo padre o sin ninguno:

  • Se requiere una autorización notarial firmada por el padre o madre que no viaja, o por ambos si el menor viaja con un tercero.
  • La autorización debe estar legalizada o apostillada si fue emitida en el extranjero.

Este es uno de los requisitos para viajar a Perú que suele pasar desapercibido y causar problemas en el aeropuerto, especialmente para familias separadas o tutores legales. Verifica bien este aspecto si viajas con niños.

Formas de ingresar a Perú: avión, tierra o mar

Los requisitos para viajar a Perú también pueden variar ligeramente según el medio por el que ingreses al país. Aquí te explicamos lo que debes considerar si ingresas por diferentes vías.

1. Ingreso por vía aérea

La gran mayoría de los visitantes internacionales llega a Perú por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Lima. En este caso:

  • Debes presentar tu pasaporte y tarjeta de embarque.
  • Migraciones tomará una foto y registrará tu entrada en su sistema digital.
  • Desde 2023 ya no se entrega tarjeta Andina física; todo es digital.

2. Ingreso por tierra

Si estás recorriendo Sudamérica por tierra y planeas cruzar a Perú desde Ecuador, Bolivia, Chile o Brasil, los requisitos para viajar a Perú incluyen:

  • Control migratorio en frontera.
  • Pasaporte sellado de salida del país anterior.
  • Posible revisión del vehículo si estás conduciendo.

Importante: No se permite ingresar con productos de origen animal, frutas o vegetales frescos.

3. Ingreso por mar

Algunos cruceros internacionales hacen paradas en puertos como Callao o Pisco. En este caso, los requisitos para viajar a Perú son similares a los del ingreso aéreo. Las autoridades migratorias suelen subir al barco para verificar documentación antes del desembarco.

Recomendaciones legales y aduaneras para entrar a Perú

Además de los documentos básicos, existen requisitos para viajar a Perú relacionados con aduanas y normativas que debes tener muy en cuenta:

¿Cuánto dinero puedes ingresar?

No estás obligado a declarar montos menores a $10,000 USD. Si ingresas una suma igual o superior, debes declararla al momento del ingreso. No hacerlo puede ocasionar la incautación del dinero.

¿Qué no puedes ingresar a Perú?

Según SUNAT (la entidad aduanera peruana), hay una lista de objetos y productos prohibidos o restringidos:

  • Drogas o sustancias psicotrópicas
  • Armas de fuego sin permisos
  • Animales exóticos o en peligro
  • Productos agrícolas o animales sin permisos sanitarios
  • Copias piratas de libros, música o películas

Estos aspectos también forman parte de los requisitos para viajar a Perú, y no cumplirlos puede acarrear sanciones administrativas o incluso penales.

¿Qué pasa si te excedes en el tiempo de estadía?

Si permaneces más tiempo del permitido por tu tipo de visa o permiso de turista, estarás en condición migratoria irregular. Esto puede generar:

  • Multas al momento de salir del país.
  • Restricción de ingreso en futuros viajes.
  • Problemas si deseas regularizar tu situación más adelante.

En 2025, la multa por exceso de permanencia es de aproximadamente USD 4.50 por día. Puedes pagarla en el aeropuerto antes de abordar tu vuelo, pero lo ideal es no excederte.

Si por alguna razón necesitas más tiempo, puedes solicitar la prórroga de permanencia a través del portal de Migraciones del Perú.

Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Perú

¿Puedo viajar a Perú solo con mi DNI si soy ciudadano de un país del Mercosur?

Sí. Si eres ciudadano de países como Argentina, Chile, Colombia, Brasil, Ecuador, Paraguay o Uruguay, puedes ingresar con tu documento nacional de identidad (DNI), sin necesidad de pasaporte. Aun así, se recomienda tener el pasaporte si planeas hacer conexiones internacionales.

¿Necesito visa si solo hago escala en Lima?

No. Si no saldrás del área internacional del aeropuerto y tu escala es menor a 24 horas, no necesitas cumplir todos los requisitos para viajar a Perú. Pero si decides salir del aeropuerto, deberás cumplir con la normativa migratoria vigente.

¿Cuántos días me dan al ingresar como turista?

En general, las autoridades migratorias otorgan entre 30 y 90 días de permanencia, dependiendo de tu nacionalidad y del criterio del agente migratorio. Puedes verificarlo en el sello de entrada de tu pasaporte.

¿Puedo trabajar en Perú con visa de turista?

No. Trabajar en Perú con visa de turista está prohibido y puede derivar en la expulsión inmediata. Si tu intención es trabajar, debes tramitar la visa correspondiente antes de ingresar.

Conclusión: Prepárate para vivir una experiencia inolvidable

Conocer todos los requisitos para viajar a Perú no solo es una cuestión de formalidad, sino una forma de asegurarte de que tu viaje se desarrolle sin contratiempos. Perú es un país lleno de historia, cultura, naturaleza y energía única. Desde las alturas de Machu Picchu hasta la selva amazónica o las costas del Pacífico, hay mucho por descubrir.

Planifica tu viaje con anticipación, reúne todos los documentos necesarios y asegúrate de cumplir con cada uno de los requisitos para viajar a Perú. Tu próxima aventura te espera… y comienza con estar bien preparado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *