La selva cusco es uno de los tesoros menos explorados por los viajeros que visitan la región andina. Lejos de las cumbres nevadas y los sitios arqueológicos más famosos, se extiende una vasta zona de bosques, ríos, cascadas y comunidades que viven en armonía con la naturaleza. Este territorio es parte de la Amazonía peruana y combina paisajes impresionantes con una biodiversidad excepcional.
En la selva cusco conviven especies únicas de flora y fauna, muchas de ellas endémicas, y se desarrollan culturas que han preservado conocimientos ancestrales sobre plantas medicinales, agricultura y espiritualidad. Viajar aquí no solo es una experiencia turística, sino también una inmersión cultural y ecológica.
Ubicación y extensión de la selva Cusco
La selva cusco abarca principalmente la provincia de La Convención y parte de Paucartambo, extendiéndose hacia el este de la región. Se trata de un área de transición entre los Andes y la Amazonía, conocida como ceja de selva o selva alta, que luego desciende hacia la selva baja amazónica.
Tours que te podrían interesar
Este ecosistema se encuentra a altitudes que van desde los 500 hasta los 3,500 metros sobre el nivel del mar, lo que genera una gran variedad de microclimas. Las lluvias son abundantes durante todo el año, especialmente entre noviembre y marzo, mientras que de abril a octubre el clima es más estable y soleado.
Principales destinos para conocer en la selva Cusco
Explorar la selva cusco significa descubrir lugares que combinan naturaleza, cultura y aventura. Algunos de los más destacados son:
1. Quillabamba

Conocida como la «Ciudad del Eterno Verano», Quillabamba es la puerta de entrada a la selva cusco. Es famosa por su producción de café, cacao y frutas tropicales como mango, papaya y plátano. Su clima cálido y hospitalidad la convierten en un excelente punto de partida para recorrer la región.
2. Echarate

Uno de los distritos más grandes del Perú, Echarate alberga cascadas, ríos cristalinos y zonas de bosque primario. Aquí se pueden realizar caminatas, paseos en bote y visitas a comunidades nativas.
3. Megantoni

El Santuario Nacional Megantoni es un área protegida que forma parte de la Reserva de Biosfera del Manu. Su biodiversidad es impresionante, con más de mil especies de plantas y cientos de animales, incluyendo jaguares, tapires y guacamayos.
4. Paucartambo y el Parque Nacional del Manu

Desde Paucartambo se accede a la zona de amortiguamiento y a la entrada del Parque Nacional del Manu, uno de los lugares con mayor diversidad biológica del planeta. Esta área es Patrimonio Mundial de la Humanidad y un destino imprescindible para los amantes del ecoturismo.
Flora de la selva Cusco

La vegetación de la selva cusco es exuberante y variada. En la ceja de selva predominan los bosques nubosos con árboles cubiertos de musgo, orquídeas silvestres y bromelias. Más abajo, en la selva baja, crecen árboles gigantes como la lupuna, la caoba y el cedro.
Muchas de estas especies tienen valor medicinal y son utilizadas por las comunidades locales en infusiones, ungüentos y rituales de sanación. También destacan cultivos de importancia económica como el café, el cacao, el plátano, la yuca y la coca.
Fauna de la selva Cusco

La fauna en la selva cusco es tan diversa como sorprendente. Entre los mamíferos destacan el mono araña, el jaguar, el oso de anteojos y el armadillo. En el cielo, bandadas de guacamayos, tucanes y águilas surcan el aire, mientras que en los ríos se encuentran nutrias gigantes y diferentes especies de peces.
Este ecosistema es también hogar de innumerables insectos, mariposas y anfibios, lo que lo convierte en un lugar ideal para la investigación científica y la observación de fauna silvestre.
Actividades turísticas y de aventura en la selva Cusco

La selva cusco es un escenario ideal para quienes buscan experiencias de contacto directo con la naturaleza. Las opciones van desde el ecoturismo hasta actividades llenas de adrenalina.
- Caminatas en bosques nubosos: Rutas que atraviesan senderos rodeados de vegetación exuberante, con vistas a cascadas y ríos cristalinos.
- Canotaje y kayak: El río Urubamba y sus afluentes ofrecen tramos perfectos para deportes acuáticos, con diferentes niveles de dificultad.
- Observación de aves: La región es un paraíso para birdwatchers, con especies emblemáticas como el gallito de las rocas y diversas especies de guacamayos.
- Camping y fotografía nocturna: Dormir bajo un cielo estrellado en plena selva cusco es una experiencia única.
- Visitas a cascadas: Lugares como Siete Tinajas y Yanay mandan postales perfectas de aguas frescas y limpias.
Experiencias culturales en la selva Cusco

Visitar la selva cusco también es sumergirse en la vida y costumbres de sus comunidades. Aquí, las tradiciones ancestrales conviven con la vida moderna, y los visitantes pueden aprender directamente de los pobladores locales.
- Talleres de agricultura tradicional: Participar en la cosecha de café, cacao o frutas tropicales y conocer el proceso de producción.
- Medicina ancestral: Recibir explicaciones sobre el uso de plantas medicinales y asistir a ceremonias de sanación guiadas por curanderos locales.
- Gastronomía típica: Probar platos como el juane, el tacacho con cecina, el inchicapi y jugos de frutas frescas recién cosechadas.
- Artesanía local: Adquirir tejidos, cerámicas y productos elaborados con materiales naturales de la región.
Consejos para visitar la selva Cusco
Explorar la selva cusco requiere cierta planificación para aprovechar al máximo la experiencia.
- Mejor época para viajar: La temporada seca (de abril a octubre) ofrece más días soleados y menor probabilidad de lluvias.
- Ropa y equipo: Llevar ropa ligera y transpirable para el día, pero también prendas de manga larga para protegerse de insectos. No olvidar repelente, bloqueador solar y botas de trekking.
- Salud: Es recomendable vacunarse contra la fiebre amarilla y tomar medidas preventivas contra la malaria en algunas zonas remotas.
- Transporte: Desde Cusco, se puede llegar en bus o auto a Quillabamba en unas 6-7 horas, y desde allí moverse a otros destinos. También existen servicios turísticos organizados que incluyen transporte, guía y alojamiento.
Impacto del turismo y conservación en la selva Cusco
El turismo en la selva cusco genera ingresos para las comunidades y motiva la preservación de su entorno natural. Sin embargo, también implica desafíos en la gestión ambiental.
Organizaciones locales y nacionales trabajan en proyectos para reducir la deforestación, proteger la fauna silvestre y promover un turismo sostenible. Entre las medidas más comunes están el control de acceso a zonas frágiles, programas de reforestación y educación ambiental para visitantes y pobladores.
Principales rutas para explorar la selva Cusco
Existen diferentes rutas que permiten descubrir la belleza y diversidad de la selva cusco, adaptadas a distintos tiempos y niveles de aventura.
Ruta 1: Cusco – Quillabamba – Echarate
Ideal para un viaje corto de 3 a 4 días. Desde Cusco se viaja por la carretera de Abra Málaga, disfrutando de paisajes de montaña antes de descender hacia el clima cálido de la selva. Incluye visitas a cascadas, plantaciones de café y cacao, y miradores naturales.
Ruta 2: Cusco – Paucartambo – Parque Nacional del Manu
Perfecta para amantes del ecoturismo. La ruta atraviesa el bosque nuboso, hogar del gallito de las rocas, y continúa hacia la selva baja del Manu. Se recomienda un mínimo de 5 días para apreciar la biodiversidad.
Ruta 3: Expedición al Santuario Nacional Megantoni
Requiere más días y logística avanzada, ya que se trata de una zona protegida con acceso limitado. El premio son paisajes vírgenes, ríos de aguas cristalinas y una conexión única con la naturaleza.
Atractivos poco conocidos en la selva Cusco

Más allá de los destinos más visitados, la selva cusco guarda rincones poco explorados que sorprenden por su belleza.
- Catarata Illapani: Un salto de agua impresionante rodeado de vegetación densa, ideal para nadar y relajarse.
- Valle de Inkawasi: Zona arqueológica cubierta por la selva, donde la historia y la naturaleza se mezclan.
- Piscinas naturales de Yanay: Formaciones rocosas que crean pozas de agua turquesa perfectas para un baño refrescante.
- Bosque de nubes de San Pedro: Un punto estratégico para la observación de aves y fotografía de paisajes brumosos.
Costos aproximados para viajar a la selva Cusco
El presupuesto puede variar según la duración del viaje, el tipo de alojamiento y las actividades elegidas.
- Transporte Cusco – Quillabamba: Entre 50 y 80 soles en bus, 300 a 500 soles en transporte privado.
- Tours guiados al Manu: Desde 800 hasta más de 2,000 soles según los días y el nivel de servicio.
- Alojamiento: Hoteles básicos desde 50 soles por noche, lodges de ecoturismo desde 150 soles.
- Comidas: Entre 10 y 25 soles por plato en restaurantes locales.
Preguntas frecuentes sobre la selva Cusco
1. ¿Es seguro viajar a la selva Cusco?
Sí, siempre que se tomen las precauciones necesarias y se viajen con guías o en zonas recomendadas.
2. ¿Puedo ir con niños?
Algunas rutas y destinos son familiares, pero en zonas remotas es mejor viajar con experiencia previa.
3. ¿Qué animales puedo ver?
Desde aves como el gallito de las rocas hasta monos, tapires y, con suerte, jaguares en zonas protegidas.
4. ¿Es necesario un permiso para visitar áreas protegidas?
Sí, como en el caso del Parque Nacional del Manu o el Santuario Megantoni.
5. ¿Se puede viajar todo el año?
Sí, pero la temporada seca es más recomendable para rutas largas.
6. ¿Cuál es la mejor época para ver más fauna en la selva Cusco?
Entre mayo y septiembre, cuando las lluvias son menores y los caminos están en mejor estado para los avistamientos.
7. ¿Hay señal de teléfono o internet en la selva Cusco?
En zonas cercanas a ciudades como Quillabamba hay cobertura, pero en áreas protegidas y rutas remotas la señal es limitada o inexistente.
8. ¿Es necesario un guía para recorrer la selva Cusco?
En rutas cortas y zonas urbanas no siempre, pero para áreas protegidas o alejadas es muy recomendable por seguridad y orientación.
9. ¿Qué debo llevar para un viaje de varios días en la selva Cusco?
Ropa ligera y de secado rápido, repelente, bloqueador solar, linterna, botiquín personal y calzado cómodo e impermeable.
10. ¿Se pueden realizar actividades nocturnas en la selva Cusco?
Sí, algunas excursiones ofrecen caminatas nocturnas para observar fauna activa durante la noche, como ranas, insectos y mamíferos pequeños.
Gastronomía y costumbres en la selva Cusco
La selva cusco no solo cautiva con sus paisajes, sino también con su gastronomía auténtica. Los ingredientes frescos, cultivados en las fértiles tierras amazónicas, dan origen a platos llenos de sabor. Entre los más representativos están:
- Juane: Arroz sazonado con especias y envuelto en hojas de bijao, acompañado de pollo o carne.
- Tacacho con cecina: Plátano asado y machacado, mezclado con manteca, y servido con carne de cerdo ahumada.
- Inchicapi: Sopa espesa a base de maní, yuca y hierbas locales.
- Ensaladas de frutas tropicales: Con papaya, mango, piña, maracuyá y camu camu.
Las costumbres locales también forman parte de la experiencia: festivales que celebran la cosecha, danzas tradicionales y ferias gastronómicas que integran a toda la comunidad.
Beneficios para el bienestar de visitar la selva Cusco
Viajar a la selva cusco es más que un paseo turístico; es una oportunidad para reconectar con la naturaleza y renovar energías. El contacto con el aire limpio, el agua pura y la biodiversidad reduce el estrés y mejora el estado de ánimo.
Caminar por senderos rodeados de vegetación, escuchar el canto de las aves y disfrutar de los aromas de la selva estimula todos los sentidos. Además, muchas experiencias incluyen baños en cascadas o ríos, que tienen un efecto revitalizante tanto físico como mental.
Turismo sostenible en la selva Cusco
Para proteger este paraíso natural, es fundamental practicar un turismo responsable:
- Contratar guías locales y operadores que respeten el medio ambiente.
- No dejar basura y evitar productos contaminantes.
- Respetar las zonas protegidas y la fauna silvestre.
- Participar en actividades de educación ambiental o reforestación.
Estas acciones ayudan a mantener el equilibrio ecológico y garantizan que la selva cusco siga siendo un destino único para las futuras generaciones.
Invitación cordial a descubrir más maravillas
Si la selva cusco te ha inspirado a explorar más, te invitamos a descubrir otros destinos impresionantes que tenemos para ti. En nuestra página encontrarás información y tours hacia lugares como la mágica Laguna Humantay, el sorprendente Valle Rojo, la famosa Montaña de 7 Colores y la encantadora Montaña Palcoyo.
Cada destino ofrece una experiencia diferente, pero todos comparten la esencia de la naturaleza viva del Cusco. Nuestro equipo está listo para organizar tu viaje con rutas personalizadas, transporte seguro y guías expertos.
Si quieres más información o reservar tu próxima aventura, escríbenos directamente a nuestro Instagram y estaremos encantados de ayudarte a planificar la experiencia perfecta.



